LinuxParty
"Un cibernauta puede  tener una mente más
 rápida y automática, pero es menos riguroso y  profundo en su 
pensamiento".
 "El uso cada vez mayor de Internet
 ha hecho que seamos más  sofisticados con lo visual-espacial. Pero esas
 ganancias disminuyen la capacidad  para el procesamiento profundo, 
reflexión e imaginación". 
"Los  hábitos de la gente cuando 
navega por Internet se mantienen cuando ya no  está frente al 
computador".
 “No se puede satanizar a la 
tecnología sino  al uso que se le da” 
 En los últimos años Nicholas Carr, un experto en literatura y  lenguaje de la Universidad de  Harvard, empezó a 
notar que sus hábitos cognitivos no eran los mismos de  antes. 
Ya no podía sumergirse en una buena
 lectura por horas y horas  sino que su concentración se interrumpía 
luego de dos páginas. “Perdía  el hilo y quería iniciar otra 
actividad como ver mi correo, un blog o  escribir un ‘e-mail’”. 
El  principal sospechoso de su 
dispersión era Internet. Según él, su mente  se había adaptado al mismo 
estilo de procesamiento de información que  usa la red, compartimentada y
 sintetizada, y por ello ahora quería a  toda hora información expedita,
 nueva, en partículas y no la prosa  calmada y extensa que estaba 
acostumbrado a disfrutar.
Continúa aquí.
Continúa aquí.

- 
			Medicina.- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?
 



