LinuxParty
"Un cibernauta puede tener una mente más
rápida y automática, pero es menos riguroso y profundo en su
pensamiento".
"El uso cada vez mayor de Internet
ha hecho que seamos más sofisticados con lo visual-espacial. Pero esas
ganancias disminuyen la capacidad para el procesamiento profundo,
reflexión e imaginación".
"Los hábitos de la gente cuando
navega por Internet se mantienen cuando ya no está frente al
computador".
“No se puede satanizar a la
tecnología sino al uso que se le da”
En los últimos años Nicholas Carr, un experto en literatura y lenguaje de la Universidad de Harvard, empezó a
notar que sus hábitos cognitivos no eran los mismos de antes.
Ya no podía sumergirse en una buena
lectura por horas y horas sino que su concentración se interrumpía
luego de dos páginas. “Perdía el hilo y quería iniciar otra
actividad como ver mi correo, un blog o escribir un ‘e-mail’”.
El principal sospechoso de su
dispersión era Internet. Según él, su mente se había adaptado al mismo
estilo de procesamiento de información que usa la red, compartimentada y
sintetizada, y por ello ahora quería a toda hora información expedita,
nueva, en partículas y no la prosa calmada y extensa que estaba
acostumbrado a disfrutar.
Continúa aquí.
Continúa aquí.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre