LinuxParty
Hace unos meses conocimos un aspecto íntimo de un deportista de élite. Un hecho sucedido al azar desencadenó toda una serie de circunstancias que llevaron a esta persona a tener que admitir que padecía una nueva enfermedad: La adicción al sexo.Porque, ¿realmente estamos hablando de una nueva enfermedad? ¿O más bien estamos ante un nuevo triunfo de aquellos que se empeñan en catalogarlo todo? Para comenzar, decir que si buscamos en el DSM IV o en la CIE 10, Manual de Psiquiatría y de enfermedades mentales por excelencia, y Catálogo Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, respectivamente, no encontraremos ningún trastorno que reciba ese nombre de "Adicción al Sexo". Ni ningún otro similar.
De todas formas, Eduardo Cabrera, profesor del Instituto de Psicología y Psicoterapia Post-racionalista de Roma, concedió una entrevista hace unos días donde a una pregunta al respecto de la entrevistadora venía a decir que "el comportamiento sexual no está definido en los manuales de referencia de psicólogos y psiquiatras… Esperamos que en 2011 ó 2013 se pueda definir un síndrome que se va a denominar hipersexualidad…"
Por lo tanto, de Adicción al sexo, a la hora de hablar de enfermedad, nada de nada. No existe -al menos, no en los manuales que utilizamos habitualmente los médicos.
Continúa en Yahoo!

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?