LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En la universidad de stanford se han publicado los resultados de un
estudio en el cual se asegura que la planta del tabaco podría
convertirse en un componente esencial de la vacuna contra el cáncer. La Academia Nacional de las Ciencias sugiere que estas plantas, que han
originado millones de enfermos de cáncer, podrían utilizarse para sanar
un tipo de linfoma.
El descubrimiento, que todavía tiene que probarse, se ha hecho en California, donde un grupo de científicos están utilizando las plantas para fabricar un anticuerpo químico dirigido a las células que causan el linfoma folicular de células B, un tipo de linfoma de los llamados no-Hodgkins.
Estos anticuerpos se administran a un paciente al que se le acaba de diagnosticar la enfermedad, para “preparar” el sistema inmunológico del cuerpo y pueda después atacar a cualquier célula enferma. Si tiene éxito, significa que el cuerpo podrá reconocer y destruir cualquier célula con linfoma.
Sin embargo, cada cuerpo es diferente y los anticuerpos necesitan producirse rápidamente desde el momento en que se hace la diagnosis. Hasta ahora, se habían hecho pruebas haciendo crecer los anticuerpos en células animales, pero los riesgos son mayores y resulta más caro que hacerlo crecer en las plantas.
La técnica es bastante sencilla. En cuanto se aíslan las células cancerígenas en el laboratorio, el gen responsable de producir el anticuerpo es extraído y añadido al “mosaico viral del tabaco”. Las plantas son infectadas con el virus y cuando éste se extiende por las células se les inyecta el gen para que empiece a producir los anticuerpos en grandes cantidades.
Aún así, de momento la vacuna sólo se ha probado en unos pocos pacientes, por lo que su efectividad con la enfermedad no está del todo asegurada.
Fuente:
http://www.theinquirer.es/2008/07/22/ahora_dicen_que_el_tabaco_cura_el_cancer.html

El descubrimiento, que todavía tiene que probarse, se ha hecho en California, donde un grupo de científicos están utilizando las plantas para fabricar un anticuerpo químico dirigido a las células que causan el linfoma folicular de células B, un tipo de linfoma de los llamados no-Hodgkins.
Estos anticuerpos se administran a un paciente al que se le acaba de diagnosticar la enfermedad, para “preparar” el sistema inmunológico del cuerpo y pueda después atacar a cualquier célula enferma. Si tiene éxito, significa que el cuerpo podrá reconocer y destruir cualquier célula con linfoma.
Sin embargo, cada cuerpo es diferente y los anticuerpos necesitan producirse rápidamente desde el momento en que se hace la diagnosis. Hasta ahora, se habían hecho pruebas haciendo crecer los anticuerpos en células animales, pero los riesgos son mayores y resulta más caro que hacerlo crecer en las plantas.
La técnica es bastante sencilla. En cuanto se aíslan las células cancerígenas en el laboratorio, el gen responsable de producir el anticuerpo es extraído y añadido al “mosaico viral del tabaco”. Las plantas son infectadas con el virus y cuando éste se extiende por las células se les inyecta el gen para que empiece a producir los anticuerpos en grandes cantidades.
Aún así, de momento la vacuna sólo se ha probado en unos pocos pacientes, por lo que su efectividad con la enfermedad no está del todo asegurada.
Fuente:
http://www.theinquirer.es/2008/07/22/ahora_dicen_que_el_tabaco_cura_el_cancer.html

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?