LinuxParty
Se consigue reducir la inflamación cerebral y se limpian las placas de beta amiloide, una de las principales causas de la enfermedad
La exposición a luces parpadeantes de baja frecuencia puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos contra el Alzheimer, según señala un estudio del Instituto de Tecnología de Georgia (Estados Unidos).
Según este estudio, la exposición a luz parpadeante a 40 hercios hace que el cerebro libere una oleada de citocinas, proteínas que regulan la actividad celular, que activan la microglia, un conjunto de células relacionadas con el sistema inmunitario, que reduce la inflamación cerebral y limpia de placas de beta amiloide, una de las principales causas del Alzheimer, el cerebro.
«Diferentes tipos de estimulación podrían convertirse en herramientas para una variedad de contextos, como el Parkinson o la esquizofrenia»
«Tal vez unos 15 minutos fueron suficiente para iniciar procesos dentro de las células y se necesitaron unos 45 minutos más para que las células secretaran citocinas. » También se hicieron pruebas con luces parpadeantes a tres diferentes frecuencias y todas ellas tuvieron algún efecto sobre las citocinas. «A 20 Hz, los niveles de citocinas estaban muy por debajo. Puede haber circunstancias en las que quieras suprimir las citocinas», afirma Annabelle Singer, otra de las investigadoras.

-
Medicina.
- Luz parpadeante de baja frecuencia para acabar con el Alzheimer.
- Ivermectina, el fármaco que mata el covid-19 en 48 horas.
- Hallado un coronavirus similar al Covid-19, que descarta la idea de que fuera creado por un laboratorio.
- Estudio afirma que todos los contagiados por Covid-19 desarrollan anticuerpos en 19 días
- Médicos Extremeños del San Pedro de Alcántara en Cáceres prueban un tratamiento contra el covid-19
- Quedate en casa, Joder. Stop Covid-19. Sigue el movimiento #QuedateEnCasa
- Que sucedería si nos golpeara una pandemia.
- Los humanos colocados en la animación suspendida por primera vez
- 'Sarco': la cápsula de suicidio asistido que promete "una muerte digna y sin dolor"
- Descubren un virus que destruye todos los tipos de cáncer conocidos
- Una mutación 'protege' el cerebro frente al alzhéimer y abre el camino a nuevos tratamiento
- El Estado Español decide financiar la pastilla que evita el contagio del VIH
- «Es Real» El mensaje de una mujer que escribió tras haber «muerto» 27 minutos.
- Los escritorios de pie están sobrevalorados
- Si, el cerebro masculino y femenino son distintos.