LinuxParty
Un equipo de científicos liderados por el doctor Yuman Fong, del prestigioso Centro oncológico integral City of Hope en Los Ángeles, ha diseñado un virus basado en la viruela de la vaca, que ha mostrado ser capaz de eliminar todos los tipos conocidos de células cancerosas conocidas hasta ahora.
El virus, bautizado como CF33, ha sido desarrollado por la empresa australiana de biotecnología Imugene, que ha autorizado su innovación para combatir el cáncer, Fong realizó una serie de investigaciones antes de diseñar el esperanzador virus, que tal y como comprobó podía reducir toda clase de tumores en ratones.
Tras el hallazgo, decidió viajar a Australia para comenzar de manera inmediata los ensayos con humanos, que comenzarán a realizarse a principios del próximo año, en estos ensayos clínicos, participarán pacientes con cáncer de mama triple negativo, melanoma, cáncer de pulmón, vejiga, cáncer gástrico e intestinal.
“Ha habido evidencias de que los virus podían matar el cáncer desde principios de 1900, cuando las personas vacunadas contra la rabia veían cómo su cáncer remitía”, explicó Fong.
Sólo se han encontrado determinados virus que ayudan a acabar con el cáncer en unos tipos muy específicos de células, como son las del cáncer de piel o de hígado, informa el medio australiano "News".
“El problema era que si se lograba que virus fuera lo suficientemente tóxico como para matar el cáncer, preocupaba que también matara al hombre”, explicó Fong.
Fong decidió trabajar con el virus de la viruela de las vacas porque sabía que era inofensivo para los humanos. Teniendo ya la base, decidió elaborar un "cóctel" con otros virus que, finalmente han dado unos resultados excelentes.
¿Cómo funciona?
El virus oncolítico será inyectado directamente en los tumores, donde se espera que haga su trabajo: infectar las células cancerosas y hacerlas "explotar". A continuación, el virus debería alertar al sistema inmunitario de que hay células cancerosas en el organismo, lo que provocará que las células inmunitarias y maten a las células dañinas.
La vacuna es un virus de ADN bicatenario genéticamente estable de la familia Poxviridae.
Tiene un historial de uso seguro en millones de humanos, ya que fue el componente activo de la vacuna que erradicó la viruela, una de las enfermedades más devastadoras conocidas por la humanidad y fue el primer virus oncolítico que demostró la oncólisis viral en el laboratorio en 1922.
La vacuna tiene un ciclo de vida corto y se propaga rápidamente de una célula a otra, pero no se integra en el genoma del huésped.
CF33 es una combinación de secuencias genómicas de múltiples cepas de virus vaccinia para generar un virus nuevo, más seguro y más potente. El CF33 tiene dos genes, el Simportador de yoduro de sodio humano (hNIS) para permitir que la imagen rastree el virus in vivo y medie la radioterapia dirigida, así como el anti PD-L1 para permitir la mejora de la inmunoterapia contra el cáncer.
El hecho de que el tratamiento funcione en ratones no garantiza que tenga efectos positivos en humanos, pero el doctor Fong tiene grandes expectativas depositadas en este virus, ya que en los últimos años otros virus han demostrado ser efectivos para combatir ciertos tipos de cáncer en humanos.

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores