LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
No se puede exprimir sangre de una piedra, pero si es posible extraer agua del aire del desierto, gracias a un nuevo dispositivo esponjoso que usa la luz del sol para aspirar el vapor de agua del aire, incluso con poca humedad. El dispositivo puede producir casi 3 litros de agua por día, y los investigadores dicen que las versiones futuras serán aún mejores. Eso significa que los hogares en las partes más secas del mundo podrían tener pronto un aparato con energía solar capaz de entregar toda el agua que necesitan, ofreciendo alivio a miles de millones de personas. Para encontrar una solución de múltiples usos, los investigadores dirigidos por Omar Yaghi, químico de la Universidad de California, Berkeley.
Utilizando a una familia de polvos cristalinos llamados entramados orgánicos de metal, o MOFs -por sus siglas en inglés "metal organic frameworks"-.
Yaghi desarrolló los primeros MOF -cristales porosos que forman redes 3D continuas- hace más de 20 años. Las redes se reúnen en un Tinkertoy, como de átomos de metal que actúan como hubs y compuestos orgánicos sticklike que unen los hubs juntos. Al elegir diferentes metales y compuestos orgánicos, los químicos pueden marcar las propiedades de cada MOF, controlando qué gases se unen a ellos, y cómo de fuerte se mantienen. El sistema que Wang y sus estudiantes diseñaron un kilogramo de cristales MOF de tamaño de polvo, comprimidos en una fina lámina de metal de cobre poroso. Esa hoja se coloca entre un absorbedor solar y una placa de condensador y se coloca dentro de una cámara. Por la noche se abre la cámara, permitiendo que el aire ambiente se difunda a través del MOF poroso y moléculas de agua para adherirse a sus superficies interiores, reuniéndose en grupos de ocho para formar diminutas gotitas cúbicas. Por la mañana, la cámara está cerrada, y la luz del sol que entra a través de una ventana en la parte superior del dispositivo las calienta, el MOF, libera las gotitas de agua y las conduce -como vapor- hacia el condensador más frío. La diferencia de temperatura, así como la alta humedad dentro de la cámara, hace que el vapor se condense como agua líquida, que gotea en un colector. Los hallazgos fueron publicados en la revista Science también (Resumen).

-
Ciencia
- 3 grandes matemáticos árabes y sus grandes aportaciones a la ciencia
- La primera forma de vida artificial, que crece y se divide como una natural
- Cannabis = Esquizofrenia.
- Un piloto de drones capta imágenes de eurupciones volcánicas a pocos centímetros del cráter.
- Gigantopithecus, el gigantesco homínido de 3 metros que se extinguió por el clima
- El único Hombre aceptado por una Manada de Leones
- La idea 'totalmente nueva' sugiere que los días más largos en la Tierra primitiva prepararon el escenario para una vida compleja
- El Colapso, 2040 la fecha en que científicos del MIT predicen el colapso de la sociedad actual
- Besar a los animales, puede tener fatales consecuencias
- Pescan un pez, extinto desde hace 420 millones de años, o eso se creía
- El "Pozo del Infierno" el misterioso agujero que fascina a los geólogos
- ¿Pueden existir los zombis? ¿Qué dice la ciencia?
- ¿Podrían llegar a existir los Zombies?
- La viral ilusión óptica que te hace ver bolas de colores diferentes, pero no. Todas son iguales
- Hacia un Invierno demográfico, el mundo pronto podría comenzar a vaciarse