LinuxParty
El origen del género Homo podría estar en Asia y no en África, según la Cátedra Atapuerca
Las últimas investigaciones en el campo de la Paleoantropología revelan que el origen del género Homo podría estar en Asia, tal y como recoge una de las principales conclusiones extraídas de la tesis doctoral sobre la evolución del aparato dental en homínidos de María Martinón-Torres, miembro de la Cátedra Atapuerca y del equipo investigador en dicho yacimiento. (sigue...)
Tradicionalmente, África se ha considerado la cuna no sólo de nuestra propia especie sino también de nuestro género.
El género Homo, al que pertenecemos los humanos actuales, se caracteriza, a grandes rasgos, por una locomoción bípeda, la capacidad de desarrollar tecnología y un incremento del tamaño cerebral respecto a especies anteriores, como las del género Australopithecus. Sin embargo, la evidencia fósil señala a Asia como primer escenario en el que encontramos una población claramente atribuible al género Homo. Se trata de la especie Homo georgicus, hallada en el yacimiento de Dmanisi (República de Georgia) con 1,8 millones de años de antigüedad. De hecho, la comunidad científica considera actualmente la posible atribución de la especie africana, Homo habilis, al género Australopithecus.
El resto del artículo.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios