LinuxParty
Un grupo de investigadores españoles ha creado un ratón más sano y resistente al cáncer, y que envejece más tarde, llegando, incluso, a vivir un 40 por ciento más.
En este trabajo, publicado en la revista norteamericana Cell, han participado científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia. María Blasco, autora principal de este estudio, ha detallado a Efe que para conseguir estos resultados se ha aumentado la telomerasa (enzima) en ratones resistentes al cáncer.
En investigaciones anteriores, los científicos habían visto que si se incrementaba sólo la cantidad de telomerasa, aumentaba el riesgo de desarrollar un cáncer, por eso la importancia de este trabajo radica, precisamente, en que, por primera vez, se han conseguido las dos cosas: aumentar la longevidad y la resistencia al cáncer.
"A la vez que incrementamos la cantidad de telomerasa hemos aumentado la cantidad de unos genes que nos protegen contra el cáncer", ha remachado la investigadora del CNIO, quien ha manifestado que con la combinación de las dos cosas se ha conseguido que los ratones vivan un 40 por ciento más, lo que supone un "récord".
Si bien ha recordado que en las personas no se pueden aumentar la cantidad de los genes, Blasco ha indicado que "si lo trasladáramos a los humanos sería equivalente a envejecer mucho más tarde y poder llegar a vivir hasta 120 años".
Más en Electrónica Fácil.

En este trabajo, publicado en la revista norteamericana Cell, han participado científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia. María Blasco, autora principal de este estudio, ha detallado a Efe que para conseguir estos resultados se ha aumentado la telomerasa (enzima) en ratones resistentes al cáncer.
En investigaciones anteriores, los científicos habían visto que si se incrementaba sólo la cantidad de telomerasa, aumentaba el riesgo de desarrollar un cáncer, por eso la importancia de este trabajo radica, precisamente, en que, por primera vez, se han conseguido las dos cosas: aumentar la longevidad y la resistencia al cáncer.
"A la vez que incrementamos la cantidad de telomerasa hemos aumentado la cantidad de unos genes que nos protegen contra el cáncer", ha remachado la investigadora del CNIO, quien ha manifestado que con la combinación de las dos cosas se ha conseguido que los ratones vivan un 40 por ciento más, lo que supone un "récord".
Si bien ha recordado que en las personas no se pueden aumentar la cantidad de los genes, Blasco ha indicado que "si lo trasladáramos a los humanos sería equivalente a envejecer mucho más tarde y poder llegar a vivir hasta 120 años".
Más en Electrónica Fácil.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios