LinuxParty
Un nuevo tipo de adhesivo, que ha sido diseñado por investigadores
estadounidenses imitando las patas de las salamanquesas, tiene una
fuerza diez veces superior a la de las propias patas de estos animales,
que son capaces de trepar por cualquier superficie, vertical u
horizonta. Además, el material resulta ser tres veces más potente que
otros pegamentos inspirados también en las salamanquesas.

Dos centímetros y medio de este adhesivo puede soportar el peso de un hombre de 100 kilos en una superficie vertical y, además, puede despegarse y pegarse de nuevo. "Es el más potente que existe", ha afirmado Limming Dai, de la universidad estadounidense de Dayton y uno de los responsables de esta investigación que se publica en la revista científica Science.
El adhesivo puede utilizarse para ensamblar componentes eléctricos sin necesidad de soldar, como ha explicado Zhong Lin Wang, del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta, que también ha trabajado con los equipos del Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y de la Universidad de Akron para desarrolllar el adhesivo.
Y
como es seco, también podría emplearse a muy bajas temperaturas, como,
por ejemplo, en el espacio, donde la mayoría de los adhesivos
convencionales pierden sus propiedades.
Fuente: ADN.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios



