LinuxParty
El
profesor Thomas Parnell, de la Universidad de Queensland (Australia),
quiso demostrar en 1927 que la brea es una sustancia cien mil millones
más viscosa que el agua.
Hasta la actualidad, han caído ocho gotas, la última en el año 2000.

Hay experimentos que duran toda
una vida. Es precisamente lo que le sucedió al profesor Thomas Parnell,
de la Universidad de Queensland (Australia), que en en el año 1927
quiso demostrar a sus alumnos las características de algunas sustancias
que, a pesar de parecer sólidas, son fluidos viscosos. Así, eligió la brea, que es cien mil millones de veces más viscosa que el agua.
Para ello, el docente llenó un embudo con brea con el objeto de hacerlo reposar durante tres años. Tras ese tiempo, se probó la teoría abriendo aquel embudo y dejando fluir la sustancia, según recoge el blog Alt1040. Después de diez años, se formó una gota, que apareció en 1938.
Hasta el año 200 han caído un total de 8 gotas. La segunda gota cayó en 1947, la tercera en 1954, la cuarta en 1962, la quinta en 1970, la sexta en 1979, la séptima en 1988 y la última en el 2000. El experimento todavía no ha concluido.
Fuente: 20minutos.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios