LinuxParty
Sin palabras me he quedado al leer sobre el sistema de computación cuántica llamado Orion que la compañía canadiense D-Wave presentará la semana que viene al público. La descripción técnica está llena de términos que asombran a la vez que asustan un poco (formas #13 y #16 de fin del mundo); al leerlo se hace difícil llegar a distinguir lo real de lo que hasta ahora parecía futurista, o incluso si todo podría ser una «fantasmada» o una broma (no lo parece); tampoco se distingue fácilmente si el pretendido avance es tan importante o puramente simbólico, teórico o más bien práctico como se afirma. Lo cierto es esto: la descripción es totalmente acojonante, así que trascribo los mejores fragmentos:
El Sistema Orion es un acelerador por hardware diseñado especialmente para resolver un problema NP-completo concreto llamado modelo bidimensional Ising de un campo magnético [PDF]. Está construido sobre un sistema de computación cuántica adiabático [PDF] de 16 qubits. Está diseñado para que pueda usarse como módulo con cualquier aplicación que requiera resolver problemas NP-completos (…) Los qubits [bits cuánticos] están acoplados como se ve en la foto con otros qubits vecinos a través de un transformador de fluzo* tuneable [PDF], con un total de 42 acopladores (…) La temperatura base a la que opera es de 5 mK, es decir, 0,005 kelvins por encima del cero absoluto, lo cual es 500 veces más frío que el vacío intelestelar (…) Usar el Sistema Orion es muy simple: basta programar la aplicación para que le pase el problema NP-completo a Orion cuando sea necesario resolverlo, el resto no requiere modificación. En la presentación se harán dos demostraciones: una que encuentra patrones en bases de datos de moléculas, otra más mundana que sirve para asignar asientos a gente según ciertas reglas.
Puedes seguir leyendolo en Microsiervos

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre