LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los drones dicen adiós a los pilotos. Con el objetivo de lograr el vuelo autónomo de estos vehículos aéreos, el investigador José Martínez Carranza del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), desarrolló un sistema de visión y aprendizaje para su control y navegación sin depender de la señal GPS o de personal capacitado.
El mexicano estructuró en primera instancia un innovador método que permite estimar la posición y orientación del vehículo, lo que le permite reconocer su entorno, de allí que sustituyera el sistema de localización GPS por sensores de bajo costo como acelerómetros, giróscopos y cámaras de video.
La idea principal fue evitar el uso del GPS y se optó por el uso de cámaras de video, a bordo del vehículo, para obtener información visual y la aplicación de un algoritmo que ubicara y orientara al dron durante su vuelo al utilizar dicha información. Para ello, también se adecuó una función que permite trazar una ruta específica en un mapa de vista aérea, similar a los google maps, a fin de indicar que el vehículo navegue hacia un destino determinado de manera autónoma.
Este conocimiento fue desarrollado en los proyectos PUCE: Precise navigation of UAVs in Complex Environments y SMART Boomerang, trabajos desarrollados durante su postdoctorado en la Universidad de Bristol, en colaboración con la compañía Británica Blue Bear Ltd, la cual proporcionó los drones y algoritmos de control, mientras que el financiamiento lo obtuvo de Innovative UK y el Defence Science and Technology Laboratory (DSTL), organismos gubernamentales Británicos que financian proyectos de innovación tecnológica.
“Al finalizar estos proyectos, regresé a México para incorporarme como investigador de tiempo completo en el INAOE, donde concursé y gané el financiamiento Royal Society-Newton Advanced Fellowship, otorgado por la Academia de Ciencias Británica. Éste me permitirá realizar investigación de ciencia básica enfocado en el tema de robótica aérea”, explicó el maestro en Ciencias Computacionales.
Lee aquí el resto del artículo.

-
Robótica
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Esta es la primera granja totalmente robotizada e inteligencia artificial aplicada
- Crean piel con características humanas para robots.
- Mini Chita nuevo robot del MIT que aprende con inteligencia artificial y corre veloz
- Tesla ya tiene fecha para la fabricación de su robot humanoide Optimus
- Drones con alas "ornitópteros", la robotización de los drones
- Un robot presenta las noticias en China
- Beomni será tu Robot “Avatar” para estar donde está el robot desde cualquier parte del mundo
- Perros robots empezarán a vigilar la frontera de USA.
- Elon Musk: Robots de Tesla desarrollarán personalidad propia
- El adorable Robot “Wall-E” que planta Semillas