LinuxParty
HECTOR es un robot-insecto. En concreto, un insecto palo. Se trata del resultado de una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad alemana de Bielefeld. Este robot puede mover cada una de sus seis patas de manera independiente. Varios sensores le permiten reaccionar ante elementos de su entorno. Según los responsables del proyecto, HECTOR será de gran ayuda a la hora de estudiar las teorías de la locomoción animal. “No vamos a enviarlo a una alcantarilla ni nada por el estilo. Se trata sobre todo de entender cómo se mueve, cómo puede avanzar con seis patas. También queremos analizar varias teorías de biología y enriquecerlas con nuevas ideas”, explica Jan Paskarbeit, responsable del proyecto.
HECTOR ha sido realizado con fibra de carbono y plástico. Pesa 12 kilos y cuenta con 18 juntas elásticas pasivas que actúan como músculos. Este robot-insecto es capaz de adaptarse a diferentes superficies y cada una de sus patas puede alterar su movimiento mientras avanza. Muy pronto HECTOR será también capaz de ver. “Estamos desarrollando un sistema de cámara para HECTOR. Esta cámara podrá ofrecernos imágenes de su entorno. HECTOR será capaz de ver como lo hace un verdadero insecto”, asegura Paskarbeit. Y como un verdadero insecto palo, el próximo prototipo también estará dotado de antenas así podrá reconocer obstáculos tocándolos antes de llegar a ellos. Y aunque HECTOR es solo una plataforma de investigación, los científicos aseguran que nuevos modelos podrían ser utilizados en tareas de búsqueda, rescates y transporte.

-
Robótica
- Domotizar la casa y controlarla remotamente con Linux
- Robots agricultores, jornaleros del futuro.
- El Soldado del Futuro.
- Crean un robot destinado a la reparación de redes de internet tras un desastre
- Automóviles sin conductor estarán en el mercado en 10 años
- Nace el robot 'Robin' para orientar a los jóvenes sobre sexo y drogas
- Robots que aprenden a mentir, ¿Robots contra Robots?
- Nuevo robot puede ayudarle a encontrar su camino
- Robot aviones para realizar un seguimiento del tiempo y el clima
- Avances en amenazas: robots militares asesinos
- Patrullas robots vigilan las calles de Atlanta
- Una inteligencia autónoma de cuatro años en SL