LinuxParty
Precursores de la revolución industrial y antepasados directos de la robótica, pocas cosas hay tan representativas de la Ilustración como los autómatas y la mezcla de curiosidad, asombro y repulsión que dejaban a su paso. Su relación con el público es el símbolo de una transición difícil: el paso del oscurantismo medieval al espíritu científico de la Era de la Razón.
El juguete filosófico
Históricamente, un autómata es una máquina automática capaz de ponerse en marcha a sí misma. Según la Real Academia, un autómata es el "instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos".
En su obra 'El Maquinista' (1747), el médico y filósofo Julien Offray de La Mettrie describe el cuerpo humano como un sistema cuyos engranajes son equiparables a los de una máquina; "un reloj, pero inmenso", recuperando el principio del animal-máquina desarrollado un siglo antes por Descartes.
Más en: Consumer.es

-
Robótica
- Domotizar la casa y controlarla remotamente con Linux
- Robots agricultores, jornaleros del futuro.
- El Soldado del Futuro.
- Crean un robot destinado a la reparación de redes de internet tras un desastre
- Automóviles sin conductor estarán en el mercado en 10 años
- Nace el robot 'Robin' para orientar a los jóvenes sobre sexo y drogas
- Robots que aprenden a mentir, ¿Robots contra Robots?
- Nuevo robot puede ayudarle a encontrar su camino
- Robot aviones para realizar un seguimiento del tiempo y el clima
- Avances en amenazas: robots militares asesinos
- Patrullas robots vigilan las calles de Atlanta
- Una inteligencia autónoma de cuatro años en SL