LinuxParty
Cada robot contiene un circuito neuronal que se programa a partir de
30 "genes" que definen su comportamiento y como responde a las luces
del entorno, que son lo que señalan las fuentes de comida o veneno. La
primera generación de robots tenía definidos sus genes de forma
aleatoria.

Las generaciones sucesivas se "creaban" a partir de recombinar los genes de los robots de habían tenido mas éxito localizando la "comida".
Al llegar a la cincuentava generación, los investigadores tenían
cuatro colonias de robots; tres de estas colonias habían aprendido a
señalizar a sus compañeros las fuentes de comida y veneno, pero la
cuarta había desarrollado una habilidad mas: Habían aprendido a engañar
a sus rivales, señalándoles las fuentes de veneno como si fueran de
comida. Otro dato curioso, también se detectaron "robots heroes" que al caer en
una fuente de veneno, antes de "morir", alertaban a sus compañeros para
que no cayeran en la trampa.
Original: https://discovermagazine.com/2008/jan/robots-evolve-and-learn-how-to-lie
Fuente: https://teleobjetivo.org/blog/los-robots-aprenden-a-mentir.html

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?