LinuxParty
La mayor parte de los reactores de fisión que utilizamos actualmente para generar energía eléctrica en las centrales nucleares es de tipo PWR. Para lidiar con el calor generado por las reacciones de fisión que tienen lugar en las barras de combustible y transportar la energía térmica hasta el alternador que va a producir la energía eléctrica recurren a tres circuitos.
El circuito primario tiene una función esencial: extraer el calor de las barras de combustible para evitar que se fundan y provoquen la fusión del núcleo del reactor
El circuito secundario, se responsabiliza de introducir en el intercambiador de calor del circuito primario el agua fría que debe absorber una parte de su energía térmica. Además, el circuito secundario produce el vapor necesario para transferir a la turbina la energía cinética que hará posible la obtención de electricidad gracias a la acción del alternador.
Y, por último, un circuito terciario, o de refrigeración se encarga de introducir en el depósito de condensación el agua fría necesaria para que el vapor del circuito secundario se condense. El agua de este tercer circuito procede del mar, de un lago artificial o de un río, por lo que es importante que la central nuclear esté cerca de estos recursos naturales.
El mantenimiento de la instalación es crucial y desafiante, pero tenemos ayuda
El elemento responsable de evitar que el agua del circuito primario pase de estado líquido a estado gaseoso es un dispositivo diseñado para incrementar la presión dentro de este circuito llamado presionador.
Gracias a un dispositivo llamado presionador el agua del circuito primario no se evapora a pesar de alcanzar una temperatura de 325 grados centígrados
Todo lo que hemos visto hasta ahora nos ayuda a entender lo importante que es mantener la integridad de las instalaciones en general, y de los circuitos de refrigeración del reactor nuclear en particular. De hecho, periódicamente la actividad de las centrales nucleares se detiene para introducir en la vasija nuevo combustible, inspeccionar el estado de las instalaciones y llevar a cabo los procedimientos de mantenimiento que sean necesarios.
En las centrales nucleares de agua a presión como las que acabamos de describir es crucial que los depósitos del agua que actúa como elemento refrigerante estén en perfecto estado y no tengan la más mínima fuga. Sin embargo, es evidente que revisar su integridad estructural no es sencillo y conlleva riesgos para las personas involucradas por su cercanía a las barras de combustible. Además, como hemos visto, el agua del circuito primario está contaminada.
Pero tenemos ayuda. La empresa pública rusa Rosatom, que se responsabiliza de la gestión de las centrales nucleares rusas y de la regulación de la energía nuclear en este país, ha diseñado un robot que es capaz de acceder al interior de los depósitos de agua del reactor, incluida la vasija en la que residen las barras de combustible, para revisar la integridad estructural del revestimiento y repararlo si fuese necesario.
Fuente y más información: Xataka y Rosatom

-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog