LinuxParty
Una de las noticias que más ha destacado esta semana es la del plan de Eric Schmidt, presidente de Google, quien ha sugerido que en el Reino Unido los colegios deberían apostar por el uso de Raspberry Pi, ese hermoso prototipo de ordenador miniatura basado en Linux y que cuesta apenas 20 dólares. Pero lejos de quedarse en eso, ha afirmado que colaborará en la formación de 100 profesores de ciencias y en equipar los salones de clases con esos ordenadores y con hardware de Arduino.
Aunque no se han mencionado las cifras que alcanzaría este proyecto, lo cierto es que Google lo financiaría y luego dejaría el desarrollo y su puesta en marcha a una ONG llamada Teachers First, que ayuda a los recién graduados de la universidad al ofrecerles capacitación intensiva de seis semanas seguidas de prácticas en escuelas, las cuales duran dos años.
Google Drive es un servicio que ha sido esperado durante muchísimo tiempo y ahora que está aquí por desgracia no cuenta todavía con un cliente para Linux, por lo que los usuarios de gran sistema operativo libre deben buscar alternativas viables y seguras. Una bastante interesante es la llamada GDrive, que reemplaza al cliente oficial (o más bien suple su faltante) y nos permite sincronizar cualquier carpeta local con el servicio de almacenamiento online de Google.
Antes de continuar, eso si, decir que GDrive es una herramienta que se utiliza desde la línea de comandos, pero esto es algo que al menos en el mundo Linux no debe asustar a nadie, y además su funcionamiento es realmente muy sencillo.
El buscador Google abrirá un servicio de pago con el que pretende cobrar a los clientes que deseen acelerar la carga de sus páginas web. 'Page Speed Service' funcionará reescribiendo código y suministrará al usuario la página desde sus propios servidores, mejorando el rendimiento web.
Google ha presentado este jueves 'Page Speed Service', un nuevo servicio de pago basado en optimizar la carga del sitio web para que el cliente obtenga una búsqueda más rápida. Acorde con las pruebas realizadas, Google explica que el servicio supone una mejora en la velocidad de carga que oscila entre un 25 por ciento y un 60 por ciento.
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac