LinuxParty
Puede que muchos no lo sepan, pero Linux se ha utilizado como estupenda plataforma para la edición de vídeo desde hace ya mucho timpo; para películas incluso que han llegado a ganar el Oscar, como Titatinic.
Bien, ya sabemos que la plataforma es ideal, pero ahora nos preguntamos ¿Qué programa utilizar?
Que no te lleven a engaño, Linux es un sistema operativo que crece más rápido que la espuma, pese a que diversas fuentes no lo divulguen.
Por esta misma razón, la cantidad de programas para cada problema, también crece, algunos serán software libre, y otros serán software de pago. Las empresas preferirán software de pago que tengan un respaldo, para aquellos servicios que consideren esenciales, aquí sólo vamos a hablar de algunos de los programas que ya hemos anteriormente hablado en LinuxParty.
KDEnlive.
Kdenlive es un potente e intuitivo completo editor de vídeo, incluidas las tecnologías de vídeo más recientes. Kdenlive es completamente gratuito, tal como se define por la fundación GNU. Uso de Kdenlive está invirtiendo en un proyecto impulsado por la comunidad, que tiene como objetivo establecer relaciones entre las personas con el fin de construir las mejores herramientas de vídeo.
Kdenlive 0.7.6 fue liberado el 8 de octubre de 2009.
Kdenlive es extremadamente fácil de usar
Consideramos que Kdenlive debe ser utilizado por los aficionados de vídeo, así como los usuarios avanzados. La usabilidad es el resultado de años de experiencia y retroalimentación de los usuarios.
Si quiere más información, lee aquí.
OpenShot, edición de vídeo no lineal.
No suele resultar sencillo encontrar aplicaciones para la edición de vídeo que sean sencillas de usar pero al mismo tiempo ofrezcan potencia suficiente para ofrecer un resultado final atractivo. Linux no es una excepción para ello, pero OpenShot Video Editor nos acerca un poco más a ese objetivo.
Aunque todavía no se trata de una versión final, esta aplicación ya ofrece un buen número de prestaciones, desde el soporte de múltiples pistas al mismo tiempo hasta la posibilidad de añadir moscas y marcas de agua, pasando por recortar, cambiar de tamaño o partir los vídeos.
Si quieres más información: lee aquí.
Avidemux: herramienta gráfica para editar videos.
Avidemux es una herramienta gráfica para editar videos. Puede abrir ficheros tipo AVI, openDML, MPEG, Nuppelvideo, y BMPs. La mayoría de los codecs comunes son (M-JPEG, MPEG, DivX, Xvid, huffyuv, WMA, etc.)
soportados gracias a: libavcodec y a libmpeg2. El vídeo se puede corregir, cortar, añadir, y hacer filtrado (volver a clasificar según el tamaño/crop/denoise), y re-codificado a AVI (MPEG4/MJPEG) o a MPEG el 1/2. El motor del Javascript de Spidermonkey se utiliza para dar capacidades scripting de gran alcance. Foco del lanzamiento:
Más información aquí:
Generalmente, podrás encontrar todos estos programas descritos anteriormente, en los repositorios de tu distribución, bastará buscarlos e instalarlos.
También hay además estos programas, algunos de ellos también en tus propios repositorios.
- PiTiVi. Esta herramienta es de menor potencia que la anterior, pero sigue siendo multipista y también es más sencilla y relativamente estable. No soporta muchos formatos de vídeo pero combinándolo con Avidemux para convertir los vídeos resulta interesante.
- Kino. Si trabajas únicamente con archivos DV o Avi y no deseas complicarte la vida, Kino es bastante estable, sencillo, e importa sin problemas el vídeo en bruto de la mayoría de videocámaras. Por contra sólo permite editar en una única pista.
- Otros dos programas bastante completos, pero complicados de aprender, son Cinelerra, del que existe un grupo en Vimeo para que compruebes de lo que es capaz, y Open Movie Editor. El primero es el más avanzado, hasta el punto de que puede ser utilizado para fines profesionales.
Si, lo que quieres es crear, editar y manipular ficheros Flash en Linux.
SWFTools es una colección de programas para la manipulación de ficheros Flash .SWF-files. Incluye una herramienta de combinación (swfcombine), una herramienta de extracción (swfextract), conversor de PDF/JPEG/PNG/AVI/TTF/WAV a SWF (pdf2swf, jpeg2swf, png2swf, avi2swf, font2swf, and wav2swf), una herramienta para el análisis de texto. (swfstrings), un programa de análisis de SWFs (swfdump), y una biblioteca para la lectura y escritura de ficheros SWF (rfxswflib).
Si quieres empezar, y deseas algo facilito.
Bueno, pues empieza por un editor de vídeo "online", son básicos pero son buenos para aprender, los conceptos del vídeo están ahí, y éste te lo recomendamos, leer aquí.

-
Politica
- Cómo el conflicto entre Ucrania y Rusia alimenta la inestabilidad en el Sahel y el avance del yihadismo en África
- El Consejo del Reino Unido vende activos para financiar el proyecto Oracle, valorado en 50 millones de dólares
- El "éxodo silencioso": jóvenes franceses regresan a los países de sus padres, ¿Europa se vacía?
- Los presidentes de México demuestran ser unos grandes ignorantes de su historia.
- Trump dice que se opondría a las CBDC, perdonaría a Ulbricht y crearía una "reserva nacional estratégica de Bitcoin"
- El candidato de IA que se postula para el Parlamento en el Reino Unido dice que la IA puede humanizar la política
- Un candidato generado por IA quiere postularse para alcalde de Wyoming
- Rusia veta resolución de la ONU sobre armas nucleares en el espacio
- ¿Cuánto cuesta la Clase Política en España?
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Política de Cookies
- Lo que necesitamos ahora es 'Internet básico universal'
- ¿Te sublevarías ante un régimen opresivo o te conformarías? La ciencia dice esto
- La economía sin efectivo de China amenaza con dejar atrás a sus mayores y su dinero
- Probado con éxito el primer prototipo de taxi aéreo eléctrico de largas distancias [VIDEO]