LinuxParty
Agosto es un mes especial para los amantes de la observación astronómica. A las magníficas vistas de la Vía Láctea durante el verano se suman las Perseidas (la tradicional lluvia de estrellas que tendrá lugar el 12 y 13 de agosto), y este año además nos llegan de regalo dos eclipses, uno lunar (el pasado 07 de agosto) y otro solar, que tendrá lugar el 21 de agosto.
Por supuesto, el fenómeno que más expectación está causando es el próximo eclipse solar que será total en gran parte de Estados Unidos, pero que afortunadamente también se dejará ver en diversas zonas de Europa, como la península ibérica y Canarias.
La Agencia espacial NASA ha preparado un vídeo en el que podemos observar el recorrido principal del eclipse por América del Norte y parte de América Central, mostrando las regiones donde se verá en su totalidad.
Obviamente, el eclipse no termina en Estados Unidos puesto que continúa alcanzando la parte occidental de Europa, norte de África y una reducida zona del noreste de Rusia.
¿Cómo se verá en España?
La información más completa del próximo eclipse solar la proporciona la Asociación de expediciones científicas SAROS que incluso nos ofrece una recreación de la vista parcial que tendremos del eclipse desde las diferentes ciudades españolas.

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...