LinuxParty
Lo único que hace falta para encontrar los cúmulos de estrellas en Andrómeda, también conocida como M31, es un ordenador con conexión a Internet y el deseo de ayudar, dijo Anil Seth, profesor asistente de física y astronomía en la Universidad de Utah, EE.UU. e investigador principal del equipo. "No se requiere formación especial", añadió.
Los científicos esperan que el proyecto ayude a identificar 2.500 cúmulos de estrellas nuevos. "La idea detrás del proyecto es comprender mejor cómo se forman las galaxias espirales", explicó Seth.
El equipo está usando imágenes conseguidas por el telescopio Hubble, cuya cantidad es demasiado grande para ser analizada únicamente por los investigadores, por lo que se han dirigido a los internautas. Aparte de la Vía Láctea, Andrómeda es la galaxia espiral más cercana a nosotros, por eso podemos estudiar en detalle lo que con una distancia más larga no se puede distinguir.
https://www.andromedaproject.org/

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...