LinuxParty
Sobre un peculiar sistema estelar descubierto por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, los investigadores lo han estado intrigando durante años. Durante mucho tiempo se pensó que el objeto era una estrella y un agujero negro en una danza gravitatoria. Es posible que hayamos descubierto la primera "estrella oscura" jamás detectada, según una nueva teoría, que podría alterar fundamentalmente nuestra forma de pensar sobre el universo.
Se cree que la elusiva y enigmática materia oscura, que no hemos podido detectar directamente, representa aproximadamente el 85% de la masa del universo. Es el unicornio de la astrofísica porque no tiene interacciones con la luz o la materia ordinaria. El unicornio podría estar bailando un vals gravitacional justo debajo de nuestras narices muy telescópicas en este escenario, encaramado en un rincón de la Vía Láctea.
La nueva teoría, que aún no se ha sometido a revisión por pares, se publicó en el servidor científico arXiv el 18 de abril. Establece que el intrigante emparejamiento celestial de una estrella similar al Sol y su compañera de materia oscura no es un agujero negro.
La estrella conocida de este par dinámico tiene una masa ligeramente inferior a una masa solar y es químicamente similar a nuestra estrella rey. En cambio, su pareja de baile está a 1 coma 4 unidades astronómicas de distancia y pesa once masas solares. Cada 188 días finaliza su danza orbital.
La naturaleza de este compañero es la pregunta que convulsiona al cosmos.
La estrella invisible
Algunos cosmólogos han propuesto que esta materia oscura podría ser en realidad un nuevo tipo de bosón formador de grumos, lo que añadiría aún más misterio a la situación. Las estrellas de bosón se encuentran entre las más pequeñas. Las estrellas bosónicas son casi tan compactas como los agujeros negros, pero a diferencia de ellos, carecen de su renombrado horizonte, según Nicolás Sanchis-Gual, investigador postdoctoral de la Universidad de Aveiro, el Instituto Superior Técnico y la Universidad de Lisboa. de actividades. Afirma que se formaría un agujero negro si varias de estas estrellas tenues se juntaran.
El problema de demostrar la existencia de estrellas bosónicas es que serían completamente indetectables. Solo sus efectos gravitatorios, como el que los investigadores creen haber descubierto en los datos de Gaia, pueden usarse para detectarlos.
Sin embargo, el posible descubrimiento de una estrella bosónica sigue siendo solo una especulación hasta que esté respaldado por una prueba indiscutible.

-
Encriptación
- Herramientas de Encriptación de sistemas de Ficheros, para Linux.
- El 'cybersquatting' aterriza en España
- Los 10 Códigos más misteriosos aun sin decifrar
- FreeNX: Acceso remoto al escritorio Linux
- Guía de Criptografía en PHP
- Configuración GDB para ingeniería inversa
- El Tráfico Encriptado, ya no es seguro.
- Detenido por espiar a la competencia mediante un troyano
- Agujero en Flash permite la descarga gratuíta de películas
- Romper contraseñas utilizando procesadores GPU (Tarjetas Gráficas)
- Franco usó máquinas alemanas para cifrar mensajes durante la Guerra Civil
- Comprueba si tu antivirus es realmente efectivo