LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El 23 de marzo, los observadores del cielo se maravillaron con una hermosa exhibición de luces del norte y sur. Fue un recordatorio de que cuando nuestro Sol se activa, puede provocar un fenómeno llamado "clima espacial". Las auroras se encuentran entre los efectos más benignos de este fenómeno. En el otro extremo del espectro del clima espacial están las "tormentas solares" que pueden destruir los satélites. La gente de Starlink lo descubrió "por las malas" en febrero de 2022. El 29 de enero de ese año, el Sol arrojó una llamarada de clase M 1.1 y la eyección de masa coronal relacionada. El material del Sol viajó con el viento solar y llegó a la Tierra unos días después. El 3 de febrero, Starlink lanzó un grupo de 49 satélites a una altitud de solo 130 millas sobre la superficie de la Tierra. No duraron mucho, y ahora los físicos solares saben por qué.
Un grupo de investigadores del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad Católica de América observaron más de cerca los detalles de esa tormenta. Su análisis identificó una masa de plasma que impactó la magnetosfera de nuestro planeta. El evento real fue una eyección de masa coronal de halo desde una región activa en el cuadrante noreste del Sol. El material viajó a unos 690 kilómetros por segundo como una nube magnética impactante. Piense en ello como una masa larga y viscosa de material que se retuerce en su camino a través del espacio. A medida que viajaba, se expandió y en los satélites orientados al sol, incluido STEREO-A, que recibióa un impacto directo, realizó observaciones. Eventualmente, la nube chocó contra la magnetosfera de la Tierra creando una tormenta geomagnética.
La atmósfera se espesó lo suficiente como para afectar las estaciones Starlink recién lanzadas. Comenzaron a experimentar la resistencia atmosférica, lo que provocó que salieran de órbita y se quemaran en el camino hacia abajo. Fue una lección costosa sobre el clima espacial y brindó a las personas en la Tierra una excelente visión de lo que sucede cuando los satélites vuelven a caer a la Tierra. También fue que podría haberse evitado si hubieran retrasado su lanzamiento para dar cuenta de la amenaza en curso.

-
Espacio
- Hoy es el lanzamiento del Miura-1: el cohete español de inversión privada, ¿dónde y cuando podremos verlo?
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- ‘Starship’ de SpaceX, estalla minutos después del despegue
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- La NASA revela qué se hizo mal para que toda una flota de satélites Starlink se cayera
- Según un funcionario del Pentágono, en el sistema solar pueden haber naves nodrizas extraterrestres.
- En Italia ha caido un meteorito de más de 45.000 millones de años
- El telescopio James Webb revela la "galaxia oscura" más antigua conocida hasta la fecha.
- Los satélites muestran que el terremoto de Turquía/Siria abrió una gigantesca falla de 300 km
- La vela que desorbita satélites probada con éxito
- Investigadores quieren lanzar polvo desde la Luna para ayudar a enfriar la Tierra
- El nuevo motor eléctrico térmico-nuclear acelerará los viajes espaciales