LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Son muchos los intentos en forma de aplicaciones y servicios que han probado a desbancar la televisión tradicional. Y aunque la generación más joven ya prefiere ver lo que quiera y cuando quiera sin depender de horarios de retransmisión, la tele sigue siendo la reina absoluta de los salones. Hoy vamos a ver otro intento bastante ambicioso que acaba de aterrizar en España para que eso deje de ser así: Magine.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Parece que al antiguo par de cobre, desplegado hace más de un siglo, le queda todavía una larga vida en el sector de las comunicaciones. El nuevo estándar para las líneas ADSL G.Fast compite directamente con la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) al conseguir 1 Gbps y sin que los operadores tengan que hacer importantes cambios en sus infraestructuras ya desplegadas, lo que lo convierte en una opción bastante rentable. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, G.Fast supone un importante salto cualitativo y cuantitativo en relación con los estándares actuales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Investigadores alemanes están desarrollando un sistema basado en anuncios, para permitir a confidentes filtrar información de forma segura a través de un navegador web. AdLeaks es el nombre del sistema que minimizará el riesgo para denunciantes que quieran airear trapos tan sucios como el caso PRISM, destapado por Edward Snowden.

Según sus creadores, AdLeaks hará posible la transmisión segura de información, evitando los sistemas de vigilancia de gran alcance que tienen algunos gobiernos, para controlar todo lo que circula en Internet. Estos sistemas han podido hasta ahora superar el anonimato que proporcionan redes como Tor.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Asterisk es un software Open Source PBX (Private Branch Exchange), desarrollado por Mark Specer de Digium. Permite realizar llamadas de equipos conectados a través de redes RTPC (Red telefónica pública conmutada) y voz sobre IP (VoIP). Asterisk funciona en Linux, BSDy MacOSX. Incorpora funciones como correo de voz, conferencias, IVR, colas etc..

En este artículo, tendremos una instalación básica y funcionando de Asterisk 11 en los siguientes sistemas operativos probados, (tal vez en posteriores también fucione) RHEL 6.4/6.3/6.2/6.1/6.0, CentOS 6.4/6.3/6.2/6.1/6.0, Fedora 18,17,16, Ubuntu 12.10/12.04/11.10, Linux Mint 14/13 y sistemas operativos de Linux Debian .

1. Preparación para la instalación

En primer lugar, asegúrese que su sistema esta actualizado, si no intente actualizar el sistema y luego instalar paquetes de dependencias usando el comando "yum" o el comando "apt-get", antes de instalar Asterisk en su sistema.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Unasur aprobó un importante proyecto estratégico [...] la creación de un mega-anillo de fibra óptica [...]. La decisión de la primera reunión de los 12 ministros de Comunicaciones y Tecnologías de la Información reunidos en Brasilia el martes 29 es más importante aún, desde el punto de vista geopolítico, que los proyectos de infraestructura aprobados por el Cosiplan (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento) al día siguiente en la misma ciudad.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El cliente VoIP de Skype en Linux acaba de renovarse con una versión 4.2 que llega con mejoras muy importantes en temas como la estabilidad, el uso de cuentas Microsoft (MSN se fusionó con Skype hace tiempo) y la resolución de problemas de ediciones anteriores.

Por ejemplo ya disponemos de cambios triviales como iconos de aplicación de mayor tamaño, pero también importantes como las correcciones a cuelgues, a la navegación o el mero hecho de no mostrar opciones que no se podían usar, algo que pasaba en anteriores versiones de Skype para Linux.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Definitivamente el correo, el mensaje difundido por WhatsApp, la gran profecía se ha cumplido. WhatsApp pasará a ser de pago para los usuarios de Android. Eh, pero esperar un momento, ¿no lo era ya? Pues si y no. Hasta ahora era gratuito el primer año y a partir de aquí habrá que pagar 0,76€ al año para poder seguir utilizándolo, un modelo de licencias renovables año a año.

Sigue de esta manera un modelo distinto al iPhone donde se efectúa un único pago por la misma cantidad. Esta es la teoría, porque hasta ahora la renovación ha sido automática, sin necesidad de efectuar dicho pago. Es decir, aunque nunca ha sido gratis en Android, hasta ahora no hemos tenido que pagar por utilizarlo. ¿Pero cuánto nos cuesta este programa?

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Muy pronto Samsung lanzará smartphones con Tizen (el sucesor de MeeGo)

Samsung ha confirmado que los primeros smartphones con sistema operativo Tizen se comenzarán a vender este año. La compañía no ha detallado sus planes de lanzamiento ni los modelos que ofrecerá, pero sí que la distribución se iniciará este año.

Tizen es el sistema operativo en el que Samsung e Intel han estado trabajando en los últimos meses. Basado en el código de MeeGo, Tizen es la gran apuesta de Samsung para lanzar 'smartphones' competitivos sin depender de desarrolladores como Google o Microsoft.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Que te roben el móvil puede dejar pronto de ser una desgracia irreparable. Y no nos referimos a la multitud de aplicaciones que son capaces de localizar el terminal en un mapa, ni siquiera a las que hacen fotos a los amigos de lo ajeno y los delatan.

Hablamos de un gran pacto que se está cociendo en Estados Unidos para que operadoras, fabricantes de teléfonos  y autoridades compartan una gigantesca base de datos que impida que cualquier teléfono robado pueda ser utilizado por otra persona.

La idea es que cuando un smartphone haya sido sustraído, su legítimo dueño pueda bloquearlo y no exista manera de que nadie pueda volver a usarlo nunca. ¿Cómo? Pues gracias al número IMEI.

El IMEI es un código pre-grabado en los teléfonos móviles que identifica al aparato unívocamente a nivel mundial. Es decir, más que su matrícula, es su huella dactilar. Además, siempre es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta, por lo que si el IMEI de un determinado teléfono está en una lista negra global, las operadoras podrían impedir que usara sus servicios y de esta forma, banearlo.

Problemas asociados

El plan parece sencillo, pero existen varios problemas para llevarlo a cabo. Por ejemplo, un ladrón podría modificar el IMEI del teléfono y hacerlo así ‘invisible’ a la base de datos. O podría venderlo en un país en el que no existan listas negras (es decir, si se aprobara esta iniciativa, en todos menos Estados Unidos).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Según informa la nota de prensa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, «El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley General de Telecomunicaciones. El anteproyecto actualiza la normativa vigente que data de 2003 y resuelve determinadas cuestiones que afectaban negativamente a la competitividad de los operadores de telecomunicaciones, penalizando el despliegue de nuevas redes, la inversión y la provisión de servicios. Se trata de una reforma estructural profunda ya que las modificaciones incorporadas proporcionan mayor facilidad para el despliegue de redes por los operadores y facilita la extensión de la banda ancha que propiciará un Internet más rápido. Todo ello impulsará la economía digital y creará nuevos modelos de negocio y crecimiento económico. Por su parte, los usuarios verán mejoras en la cobertura, un incremento de la velocidad de Internet y la reducción de precios y costes. Además se mejora la protección al usuario.»A la espera de un análisis del anteproyecto por parte de algún abogado, ¿tú que opinas?

Según la mencionada nota de prensa, las principales novedades serían las siguientes:



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías