LinuxParty
Que te roben el móvil puede dejar pronto de ser una desgracia irreparable. Y no nos referimos a la multitud de aplicaciones que son capaces de localizar el terminal en un mapa, ni siquiera a las que hacen fotos a los amigos de lo ajeno y los delatan.
Hablamos de un gran pacto que se está cociendo en Estados Unidos para que operadoras, fabricantes de teléfonos y autoridades compartan una gigantesca base de datos que impida que cualquier teléfono robado pueda ser utilizado por otra persona.
La idea es que cuando un smartphone haya sido sustraído, su legítimo dueño pueda bloquearlo y no exista manera de que nadie pueda volver a usarlo nunca. ¿Cómo? Pues gracias al número IMEI.
El IMEI es un código pre-grabado en los teléfonos móviles que identifica al aparato unívocamente a nivel mundial. Es decir, más que su matrícula, es su huella dactilar. Además, siempre es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta, por lo que si el IMEI de un determinado teléfono está en una lista negra global, las operadoras podrían impedir que usara sus servicios y de esta forma, banearlo.
Problemas asociados
El plan parece sencillo, pero existen varios problemas para llevarlo a cabo. Por ejemplo, un ladrón podría modificar el IMEI del teléfono y hacerlo así ‘invisible’ a la base de datos. O podría venderlo en un país en el que no existan listas negras (es decir, si se aprobara esta iniciativa, en todos menos Estados Unidos).
Estos dos contratiempos pueden ser superados si como espera el principal promotor de la idea -el presidente del regulador de telecomunicaciones de Estados Unidos- otros países se adhieren al plan y a la vez se aprueba una ley que castigue a todos aquellos hackers que intenten manipular el IMEI de un móvil.
Que nadie robe
Leyendo esto, cualquiera podría pensar lo siguiente“¿De qué me sirve poner mi amado teléfono en una lista negra, si no lo voy a volver a ver ni a usar?”. No le faltaría razón, pero la idea detrás de este plan es la de que los ladrones terminen viendo que robar un móvil es algo tan inútil como robar una tarjeta de crédito sin saber el número secreto.
Si sale adelante, los primeros que tengan que llamar para avisar de que su teléfono ha sido robado serán considerados ciudadanos ejemplares: gracias a su acción, poco a poco los delitos de este tipo se irán extinguiendo. Pero no adelantemos acontecimientos. Primero se ha de aprobar en Estados Unidos y extenderse al resto del planeta.
Listas negras en Europa
En Europa, existe una lista negra según el IMEI de móviles robados, pero su acceso está restringido entre las diferentes operadoras de los países miembros. Algunos ciudadanos han solicitado a la UE un endurecimiento de la legislación vigente y la obligatoriedad de compartir esa lista negra entre todas las empresas de comunicaciones, pero Europa es reticente al cambio: argumentan que chocaría con el derecho a la privacidad de sus ciudadanos.
Aunque la lista negra de IMEI exista en el Viejo Continente, los ladrones no notan su existencia ni mucho menos: los robos siguen y parece que hasta que no haya una voluntad para acabar con ello, los seguiremos sufriendo.
¿Cómo saber el IMEI de mi teléfono?
Si pulsamos *#06# en el teclado de nuestro teléfono, aparecerá el número IMEI. Apúntalo para que en caso de que sufras un robo, llamar a tu operadora y bloquear el teléfono. Así, el ladrón no podrá aprovecharse de su botín y puede que en el próximo robo se lo piense dos veces.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer
Comentarios