LinuxParty
En esta publicación, cubriremos algunas de las mejores herramientas de inteligencia artificial ( IA ) de código abierto para el ecosistema Linux. Actualmente, la IA es uno de los campos de la ciencia y la tecnología que avanza constantemente, con un enfoque principal orientado a la creación de software y hardware para resolver los desafíos de la vida cotidiana en áreas como la atención médica, la educación, la seguridad, la fabricación, la banca y mucho más.
1. Deep Learning para Java (Deeplearning4j)
Deeplearning4j es una biblioteca de aprendizaje profundo distribuida, de código abierto, plug-and-play y de nivel comercial para los lenguajes de programación Java y Scala . Está diseñada específicamente para aplicaciones relacionadas con los negocios y se integra con Hadoop y Spark sobre CPU y GPU distribuidas.
DL4J se publica bajo la licencia Apache 2.0, proporciona soporte para GPU para escalar en AWS y está adaptado para la arquitectura de microservicios.

Deeplearning4j: Aprendizaje profundo para Java
2. Caffe: Marco de aprendizaje profundo
Caffe es un marco de aprendizaje profundo modular y expresivo basado en la velocidad. Se publica bajo la licencia BSD de 2 cláusulas y ya da soporte a varios proyectos comunitarios en áreas como la investigación, los prototipos de startups y las aplicaciones industriales en campos como la visión, el habla y el multimedia

Caffe – Marco de aprendizaje profundo
Leer más: 10 mejores herramientas de inteligencia artificial de código abierto para Linux Escribir un comentario

Este año 2025 está siendo un año excepcional para LinuxParty.es. Las estadísticas de Google Analytics hablan por sí solas: el tráfico de usuarios ha crecido más de un 50 % respecto al año anterior, consolidando a LinuxParty como uno de los portales de referencia en español sobre Linux, software libre y tecnología open source.
📈 Un crecimiento sostenido y real
Según los datos de LinuxParty.es – GA4, el sitio ha alcanzado ya los 39 000 usuarios únicos en lo que va de año, lo que representa un aumento del +50,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento no solo refleja el interés renovado por Linux, sino también la fidelidad y participación activa de nuestra comunidad.
- Usuarios activos: 39 000 (+50,3 %)
- Usuarios nuevos: 39 000 (+50,6 %)
- Tendencia: crecimiento constante desde enero, con un repunte notable a partir de octubre.
🔥 ¿A qué se debe este crecimiento?
En gran parte, este impulso viene de varios factores que hemos potenciado durante 2025:
- Más contenidos prácticos y útiles sobre scripting, seguridad, automatización y servidores.
- Artículos técnicos acompañados de ejemplos reales, paso a paso y siempre gratuitos.
- Publicaciones actualizadas sobre herramientas modernas como Docker, Ansible, Dolibarr y PowerShell.
- Una comunidad participativa que comparte, comenta y difunde el conocimiento libre.
💬 Lo que significa este +50 %
Este crecimiento no es solo una cifra: representa más lectores, más curiosos, más administradores de sistemas, programadores y entusiastas del software libre que encuentran en LinuxParty un espacio donde aprender y compartir.
Detrás de cada visita hay alguien buscando mejorar su entorno, optimizar su servidor, o simplemente aprender algo nuevo sobre Linux. Y eso, para nosotros, vale más que cualquier estadística.
💡 Lo que viene para 2026

¿Eres de los que abres “un momentito” Steam o Discord y cuando te das cuenta han pasado dos o tres horas? 😅
No estás solo. Las distracciones digitales son una epidemia moderna, y aunque existen aplicaciones que prometen ayudarte, los que usamos Linux sabemos que la mejor herramienta siempre es la que controlas tú mismo.
Al igual que en Linux podemos usar pequeños scripts para eliminar distracciones, en Windows también es posible hacerlo fácilmente usando PowerShell. En esta primera versión crearemos un script que bloquea automáticamente las aplicaciones que más te distraen durante tu jornada. En futuras versiones ampliaremos para bloquear también sitios web.
💡 La idea
- Definir una lista de programas “prohibidos” (navegadores, juegos, chats, etc.).
- Marcar un horario de trabajo en el que no deben ejecutarse.
- Comprobar cada cierto tiempo si se están ejecutando y cerrarlos automáticamente.
⚙️ Antes de comenzar
- Necesitarás tener PowerShell instalado (viene de serie en Windows 10 y 11).
- No es necesario tener permisos de administrador, aunque algunas configuraciones pueden requerirlo.
Cómo abrir PowerShell
- Presiona Win + X y elige Windows PowerShell o Terminal de Windows (en versiones modernas).
- O usa la búsqueda: escribe powershell en la barra de inicio y selecciona Ejecutar como administrador.
- También puedes abrir el antiguo símbolo del sistema (cmd) y escribir:
powershell
Una vez abierto PowerShell, ya podrás ejecutar los comandos y scripts que veremos a continuación.
🧩 El script: KillGuard-Windows.ps1
Guarda este código en, por ejemplo, C:\Scripts\KillGuard-Windows.ps1.
Si lo que que busca es una Carpeta protegida para Apache, visite: Crear un directorio protegido para Apache.
Cómo crear una carpeta cifrada en Linux con EncFS (actualizado 2025)
Con la desaparición de RealCrypt y eCryptfs, la opción más recomendable si vas a actualizar tu sistema Linux es montar tu volumen antiguo de RealCrypt, copiar todos los datos y luego crear una carpeta cifrada con EncFS para almacenarlos de forma segura.
¿Qué es EncFS?
EncFS implementa un sistema de archivos cifrado en el espacio de usuario mediante FUSE (Filesystem in Userspace). Esto significa que no necesitas privilegios de superusuario (root) para usarlo, a diferencia de otros sistemas de cifrado.
FUSE proporciona un módulo del kernel que permite montar sistemas de archivos virtuales desde el espacio de usuario. EncFS cifra tanto los datos como los nombres de los archivos en el sistema de archivos, pasando el acceso al sistema base. Es similar a CFS, pero no utiliza NFS.

Introducción
OpenAI ha presentado recientemente ChatGPT Atlas, un navegador web diseñado desde cero para integrar de manera nativa su modelo de asistente conversacional ChatGPT en la experiencia de navegación. Según la compañía, el objetivo es que en lugar de cambiar entre pestañas u otras aplicaciones, el asistente esté siempre “al lado” de la página que estás usando, ofreciendo contexto, acciones automáticas y recordando información relevante mientras navegas. (OpenAI)
¿Qué ofrece ChatGPT Atlas?
Algunas de las características más destacadas son:
- Una barra lateral o panel integrado que permite al asistente ver el contenido de la página, analizarlo, resumirlo o ayudarte a actuar sobre él (por ejemplo: “resume este artículo”, “compara estos dos productos”, “cambia el tono de este correo”). (datacamp.com)
- “Memorias del navegador” (browser memories): una función opcional que permite que ChatGPT guarde contexto de lo que has visitado para luego reutilizar ese conocimiento (con tu consentimiento). (OpenAI)
- “Modo agente” (Agent Mode): disponible en vista previa para usuarios de planes Plus, Pro y Business, permite que el asistente realice tareas más complejas — por ejemplo, investigar, planificar, posiblemente ejecutar pasos en función de la navegación — sin salir del navegador. (OpenAI)
- Importar tus datos (marcadores, contraseñas, historial) de otros navegadores al instalar Atlas. (ChatGPT)
- Privacidad y control: según OpenAI, por defecto tu navegación no se usa para entrenar modelos de IA, y puedes gestionar qué memorias quieres que estén activas, verlas o archivarlas. (OpenAI)
Este documento describe cómo crear y configurar un servidor de archivos Samba en Fedora, usando la aplicación "Samba Web Administration Tool" (SWAT). El sistema resultante proporciona un fácil gestor para el uso y la administración de archivos de una red de Windows.
Lee también nuestro artículo sobre la configuración más reciente y extenso: Cómo configurar un servidor Samba en Linux
Es tan sencillo como ir al sitio rpmfusion, y te descargas e instalas el repositorio tanto Free como non-Free, es muy sencillo conociendo tu distro, te bajas el fichero .rpm que automáticamente instala y configura tu repositorio (sin cambiar nada)
Con esto, tendrás todo lo necesario, instalando el repositorio Free como Non-Free.
Tras descargar el fichero con extensión .rpm debes instalarlo:
Instalamos:
yum -y localinstall rpmfusion-free*.rpm |
Tras instalar los ficheros de arriba, los puedes borrar.
=======================================
El texto de a continuación, sólo se expone con propósito informativo, si ya ha instalado el repositorio de rpmfusion, es aconsejable que no instale ningún repositorio más, a no ser que realmente le fuera necesario...
Por ejemplo... instalar Steam Valve. (fundamental para luchar contra el stress)
Este tutorial muestra cómo configurar una Network-Address-Translation (NAT) en un sistema Linux con reglas iptables, de modo que el sistema pueda actuar como gateway y proporcionar el acceso de Internet a múltiples anfitriones en una red local, usando sólo una dirección IP pública. Esto se consigue rescribiendo la fuente y/o las direcciones de destino del paquete IP, que pasan a través del systema NAT

¿Eres de los que abres “un momentito” Warzone2100 o Brutal Chess y cuando te das cuenta han pasado dos horas? 😅
No estás solo. Las distracciones digitales son una epidemia moderna, y aunque existen aplicaciones que prometen ayudarte, los que usamos Linux sabemos que la mejor herramienta siempre es la que controlas tú mismo.
Hoy te muestro cómo crear tu propio sistema anti-distracciones en Linux: un script que detecta y mata automáticamente ciertos programas durante tu horario laboral, con un aviso en pantalla.
Así evitarás tentaciones… incluso cuando el demonio del ocio intente invocar Steam.
Mira también, nuestra versión para Windows de éste script.
🚫 La idea
El concepto es simple:
- Definimos una lista de programas “prohibidos” (por ejemplo juegos o redes sociales).
- Establecemos una franja horaria y días en los que no queremos que se ejecuten.
- Si alguno se abre, el sistema lo detecta y lo cierra inmediatamente, mostrando un aviso con
kdialog.
Esto se hace con un pequeño script en Bash llamado KillGuard.
⚙️ El script: killguard.sh
Guarda este código en /usr/local/bin/killguard.sh y dale permisos ejecutables:
sudo nano /usr/local/bin/killguard.sh sudo chmod +x /usr/local/bin/killguard.sh
Y pega dentro lo siguiente:

Si alguna vez has intentado acceder a un directorio montado con sshfs, rclone, o cualquier sistema basado en FUSE, y te ha recibido el temido mensaje:
Transport endpoint is not connected
…tranquilo, no estás solo. Es uno de esos clásicos de Linux que aparecen sin previo aviso, a menudo justo cuando más prisa tienes. En este artículo te explicamos qué significa realmente ese error, cómo solucionarlo en segundos, y cómo evitar que vuelva a ocurrir.
⚙️ El síntoma
De repente, un directorio montado (por ejemplo, /root/media/1media) deja de responder.
Intentas hacer ls, cd, o abrir un archivo y obtienes:
ls: cannot access '1media': Transport endpoint is not connected
Aparentemente todo está roto, pero el resto del sistema funciona bien.
Incluso puede que df -h siga mostrando el punto de montaje como activo.
🔍 Qué está pasando realmente
Este error no tiene nada que ver con permisos ni con discos dañados.
En realidad, lo que ha ocurrido es que el proceso FUSE (por ejemplo sshfs) que gestionaba la conexión con el sistema remoto se ha colgado o ha perdido la conexión.
Linux, sin embargo, sigue creyendo que el montaje existe, y al intentar acceder a él, el kernel responde con ese mensaje críptico:
“Transport endpoint is not connected”
…que en lenguaje humano significa: “El túnel está roto, pero la puerta sigue abierta.”




