LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Por lo visto varios de los grandes del periodismo de EE.UU. se han reunido hoy en Chicago para debatir el futuro de los medios de prensa y en especial de los de Internet, para los que se trata de encontrar una forma de monetizar el contenido.
Leer más: ¿Cobrar artículos, futuro del periodismo online? Escribir un comentario
Este tutorial muestra cómo configurar un PXE (entorno de ejecución preboot) (preboot execution environment) e instalar un servidor de instalación en Debian Lenny. Un servidor de instalación PXE permite a los equipos clientes arrancar e instalar una distribución de Linux a través de la red, sin necesidad de quemar imágenes ISO de Linux en un CD/DVD, imágenes de disco de arranque, etc..
En este tutorial se describirá cómo instalar y configurar MyDNS y MyDNSConfig 3 en Fedora 10. MyDNS es un servidor DNS que utiliza una base de datos MySQL como backend en vez de los archivos de configuración como, por ejemplo, Binds o djbdns. MyDNSConfig dispone de una interfaz fácil de utilizar basada en la web para MyDNS. MyDNSConfig puede crear todos los tipos de registros DNS que están disponibles en MyDNS y añade características como gestión de usuarios y privilegios de acceso.
"La versión alpha de Google Chrome está ahora disponible para GNU/Linux. El Desarrollador Google Chrome, (ex jefe de Firefox) Ben Goodger tiene algunos problemas con la plataforma aunque. Sus quejas van desde la falta de una interfaz de usuario estándar hasta sobre sus herramientas, la inconsistencia de sus aplicaciones, la falta de un HIG unificado, o que las herramientas GTK no son muy convincentes
Keith Curtis trabajó en Microsoft durante 11 años, programó en Windows,
Office y Microsoft y en el departamento de investigación, antes de
abandonar al gigante de Redmond. Llamalo una revelación, o llamalo una tentación del diablo, pero ahora es un defensor del código abierto y de Linux y, en su nuevo libro, "After the Software Wars", algo así como "Después de las Guerras del
software", explica la razón de por qué el Código Abierto
prevalecerá al modelo propietario de Microsoft.
Project Dragonfly es una aplicación web que llega de la mano de AutoDesk, y que nos permitirá diseñar nuestro hogar en 3D. Basada en flash, la interfaz es rápida, sencilla, y con un estilo de dibujo estilo Sims, que le diferencia un poco de otras propuestas similares como MyDeco o MyDesignIn.
Todo lo que debemos hacer para comenzar es hacer click en el dibujo de la casa que nos recibe cuando llegamos al sitio, y luego otro click en “Get Started”. Luego es todo muy sencillo, y a través de drag & drop podremos ir agregando elementos (ventanas, pisos, muebles, electrodomésticos) para ir completando nuestro hogar soñado.
Un artículo que va a ser publicado en la revista American Journal of Psychology ha revelado que las mujeres se sienten atraídas por el olor de las bolsas antiestáticas, sí sí, esas bolsas en las que vienen protegidas las tarjetas gráficas, placas bases y diversos componentes de ordenador.

Es mi escritorio favorito, me parece más elegante... pero en fin, para gustos los colores...
Los últimos dieciséis meses han sido intensos para el escritorio KDE. La liberación de KDE 4.0 revolucionó al usuario, aparecieron algunos bugs que fueron parcialmente solucionados por la vesión 4.1, y no completamente liberados de ellos hasta la liberación de la versión 4.2 el pasado mes de enero con su énfasis en la usabilidad.
Ahora, con el lanzamiento de la versión beta de KDE 4.3, el proyecto va a regresar a las emisiones incrementales, y concentrarse en la personalización y facilidad de uso en el escritorio, el panel, y la configuración del sistema.
No es que la beta esté totalmente carente de nuevas características. Incluye PolicyKit, una herramienta que va más allá de la tradicional herramienta GNU/Linux para los permisos de ficheros y del usuario, podrá como root ajustar cuentas de acceso, el hardware y los servicios administrativos.
También hay nuevos datos, como los motores de la localización geográfica, y ajustes adicionales para el uso de Nepomuceno, el sistema para describir y localizar la información, con datos personales, tales como correos electrónicos y los libros de dirección. Y, al pasar de la seriedad de lo frívolo, la versión beta incluye un nuevo juego llamado maldición de la momia y 70 nuevos niveles para Mahjongg.
Los últimos dieciséis meses han sido intensos para el escritorio KDE. La liberación de KDE 4.0 revolucionó al usuario, aparecieron algunos bugs que fueron parcialmente solucionados por la vesión 4.1, y no completamente liberados de ellos hasta la liberación de la versión 4.2 el pasado mes de enero con su énfasis en la usabilidad.
Ahora, con el lanzamiento de la versión beta de KDE 4.3, el proyecto va a regresar a las emisiones incrementales, y concentrarse en la personalización y facilidad de uso en el escritorio, el panel, y la configuración del sistema.
No es que la beta esté totalmente carente de nuevas características. Incluye PolicyKit, una herramienta que va más allá de la tradicional herramienta GNU/Linux para los permisos de ficheros y del usuario, podrá como root ajustar cuentas de acceso, el hardware y los servicios administrativos.
También hay nuevos datos, como los motores de la localización geográfica, y ajustes adicionales para el uso de Nepomuceno, el sistema para describir y localizar la información, con datos personales, tales como correos electrónicos y los libros de dirección. Y, al pasar de la seriedad de lo frívolo, la versión beta incluye un nuevo juego llamado maldición de la momia y 70 nuevos niveles para Mahjongg.
Las ventas de equipos nuevos están comenzando a mostrar en un grado bastante aceptable la tendencia de instalación de un sistema operativo Linux como opción. Dell ya ofrece en varios de sus equipos, principalmente netbooks y equipos de gama baja Ubuntu como posibilidad durante el proceso de compra, y dicha opción ha llegado al portátil Dell Studio XPS 13.
-
Nagios
- Instalar Nagios Core en openSUSE Linux
- Cómo añadir un Linux al servidor de Monitorización Nagios mediante el plugin NRPE
- Añadir Windows al servidor de Monitorización Nagios.
- Controlar un Windows con el servidor de Monitorización Nagios
- Cómo vigilar, monitorizar y controlar a Linux y Windows Server en Red usando Nagios
- Instalar Nagios 4.0.1 en RHEL/CentOS 6.x/5.x y Fedora 19/18/17
- Instalar y configurar Monit (para la supervisión de procesos y servicios)
- Nagios 3.x.x/Icinga 1.x.x Integration Server para alertas SMS a través de dispositivos Foxbox En Linux Debian Squeeze
- Monitorizar Drupal con Opsview
- Explicación de los componentes de configuración de Nagios (2)
- Explicación de los componentes de configuración de Nagios
- R2-D2 Monotoriza Su Web Server
- Utilizar Nagios en Linux para Monitorizar Redes
- Instalar Nagios en Fedora / RedHat / CentOS