LinuxParty
En un paso significativo hacia la adopción masiva de vehículos de hidrógeno, un reciente avance tecnológico ha eliminado la necesidad de metales preciosos en las pilas de combustible, allanando el camino para una fabricación más asequible y sostenible. Publicado en la prestigiosa revista científica Nature, este descubrimiento llega en un momento crucial, justo después del pinchazo de la burbuja del coche eléctrico debido a los altos costos económicos y ambientales asociados con las baterías de litio.
La nueva pila de combustible, desarrollada en colaboración con el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía de los EE. UU., la Universidad de Stanford y el Instituto de Investigación Toyota, ha logrado un hito clave utilizando plata en lugar de platino en los catalizadores. Esta modificación sustancial reduce radicalmente los costos y plantea nuevas posibilidades para la producción en masa de vehículos de hidrógeno, considerados por muchos como una solución más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en comparación con los vehículos eléctricos convencionales.
Leer más: El surgimiento de una nueva tecnología sin metales preciosos: creará una nueva era para los coches... Escribir un comentario
Durante décadas, se sostuvo la creencia de que los primeros homínidos emergieron exclusivamente en África, marcando el punto de partida de la migración humana hacia otras regiones. Sin embargo, investigaciones recientes, basadas en huesos hallados en la cueva de Bacho Kiro, Bulgaria, desafían esta narrativa. Los estudios genéticos realizados en estos restos sugieren que los primeros homínidos podrían tener una ascendencia proveniente de Eurasia, revelando un árbol genealógico humano más complejo de lo imaginado.
Estamos a menos de 50 días de la versión final de Plasma6.

Junto con Frameworks 6 y KDE Gear 24.02, la Megarelaease el 28 de febrero será una de las mejoras más grandes y complejas en la historia de KDE.
Un RC más será lanzado el 31 de enero y luego estará (con suerte) despejado hasta el lanzamiento final.
La redacción publicitaria es una obra de arte que requiere una inmensa concentración y creatividad para crear contenido de marketing atractivo que se destaque entre la competencia.
Sin embargo, la perfección en la redacción publicitaria en español no se puede lograr de la noche a la mañana. El problema más común es que las personas no están dispuestas a invertir su tiempo y esfuerzo en aprender redacción publicitaria en español que cumpla con su propósito.
¿Pero adivina que?
El Corrector Castellano está aquí para mejorar tu redacción publicitaria en español, ya seas principiante o experto.
Aquí, en esta publicación de blog, mencioné todo lo que necesitas saber sobre el corrector Castellano.
Durante una década, el proyecto Krafla Magma Testbed (KMT) ha estado trabajando incansablemente para aprovechar las altas temperaturas de la cámara de magma del volcán Krafla, en Islandia, con el objetivo de producir energía limpia y casi gratuita. Los científicos al mando del proyecto ahora anuncian la emocionante fase de las primeras perforaciones, marcando un hito significativo hacia la creación de una novedosa central geotérmica con el potencial de suministrar cantidades masivas de electricidad al mundo.
Islandia, junto a EE. UU. y Kenia, lidera la vanguardia de la energía geotérmica. Aunque esta fuente sostenible y abundante ha demostrado ser eficiente, su adopción global se ve limitada por la dificultad de realizar perforaciones a gran profundidad y la restricción de temperatura en los pozos estándar. Sin embargo, este paradigma podría cambiar pronto.
La influyente streamer Amouranth ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de una versión de inteligencia artificial que replica su propia personalidad. A través de esta innovadora IA, los clientes pueden sumergirse en juegos de rol avanzados y acceder a contenido personalizado, incluyendo clips de vídeo y audio que recrean la experiencia de interactuar con la propia Amouranth.
Por supuesto, el acceso a esta inteligencia artificial no es gratuito. El costo del servicio varía según el nivel de interacción deseado. Aquellos que buscan ser "amigos con beneficios" o incluso "novios virtuales" pueden esperar pagar hasta 200 euros, con interacciones de mayor calidad disponibles para quienes estén dispuestos a realizar mayores inversiones.
Todos los que nos hemos acercado a kotlin hemos quedado fascinados de su notación simple y elegante, además de maravillarnos de esa magnífica compatibilidad con Java.
Llevo siguiendo este lenguaje algunos años y no dejo de sorprenderme cómo va abordando y conquistando cada vez más “nichos de mercado” del ámbito del desarrollo del software.
La primera versión oficial de Kotlin fue lanzada por JetBrains a principios de 2016. Enseguida se percibió como un lenguaje emergente prometedor y en poco tiempo, al año siguiente, fue adoptado por Google (en 2017) como lenguaje oficial para Android, al mismo nivel que Java. Primer hito importantísimo, primer nicho de mercado, el del “frontend”, aunque limitado a Android, que le catapultó a un lugar relativamente alto del índice TIOBE que no pudo mantener en esa ocasión.
Programar un lenguaje con un IDE, es una de las opciones más deseadas por cualquier programador que puede haber usado tanto compiladores Borland o bien los de Microsoft, en LinuxParty, te enseñamos a usar el plugin de Eclipse PHPEclipse, con la herramienta Eclipse, que es una verdadera delicia.
REQUISITOS.
Debemos tener instalado, al menos ECLIPSE, hay herramientas gráficas, tanto en Ubuntu, como en Fedora, que te pueden ayudar a hacerlo.
En Ubuntu instalaría:
sudo apt-get install eclipse
En Fedora instalaría (también puede usar dnf -y install eclpse)
sudo yum -y install eclipse
Tras instalarlo, accederemos desde el menú para instalar y actualizar los componentes, desde el propio entorno de desarrollo.
También podría buscar los paquetes e instalarlos desde el repositorio, pero esta es una opción válida para cualquier usuario, independiente del sistema operativo.
Este sería un ejemplo para buscar los paquetes usando "grep -i", en este caso usando "yum"
yum search eclipse | grep -i php
eclipse-pdt.noarch : PHP Development Tools (PDT) Eclipse plug-in
y
[javier@localhost ~]$ yum search eclipse | grep -i pdt
eclipse-pdt-sdk.noarch : Eclipse PDT SDK
eclipse-pdt-tests.noarch : Eclipse PDT Tests
eclipse-pdt.noarch : PHP Development Tools (PDT) Eclipse plug-in
Después de buscar los paquetes, no sería nada más que instalarlos:
yum -y i nstall eclipse-pdt-sdk.noarch eclipse-pdt-tests.noarch eclipse-pdt.noarch
De todas formas, vamos a seguir con nuestro ejemplo para instalar los paquetes desde la aplicación...
Desde el repositorio que nos indique Eclipse buscamos "php" y "pdt", si fuera necesario e instalamos...
Comanzarán a instalarse los componentes seleccionados...
Durante el proceso de instalación, es posible que le haga algunas preguntas, responda "si", directamente. Cuando termine, el sistema le preguntará si desea reiniciar Eclipse, a lo que tendrá que responder afirmativamente.
En Debian (tal vez en Ubuntu) deberá buscarlo escribiendo
apt-cache search paquete
y
Si se encuentran los paquetes, podrá proceder a instalarlos escribiendo...
|
Para buscar el paquete, y apt-get install paquete, para instalarlo, si no lo encuentra, deberá instalarlo desde el apartado de Plugins de Eclipse y leerse los manuales de instalación.
Ojo, puede instalar eclipse desde apt-get install eclipse (descargue en su caso, sólo phpeclipse)

Crear Un Proyecto.
El primer paso es crear el proyecto. Para ello, haga clic en el menú Archivo, mueva el ratón sobre 'Nuevo' y seleccione 'Otros ...'.

Hace años que The Internet Archive es un recurso prodigioso a la hora de acceder a contenidos que han ido desapareciendo a lo largo del tiempo en la red de redes, y en esa labor también han tenido un sitio especial los juegos. Gracias a su combinación con el emulador DOS Box y las últimas versiones de navegadores se presentó a principios de año una rama muy especial de esos contenidos.
Se trata ni más ni menos que de la posibilidad de ejecutar en nuestro navegador alguno de los 2.400 juegos con los que cuenta el catálogo disponible por los responsables de este proyecto. Muchas opciones y mucha nostalgia que nos han obligado a hacer un intento por seleccionar algunos de los más destacados. Estos son para nosotros -aquí lógicamente los gustos pueden variar- los 28 mejores juegos de la época MS-DOS que podemos disfrutar directamente y gratis en el navegador gracias a este servicio.
Como sistema operativo gratuito y de código abierto, Linux ha generado varias distribuciones a lo largo del tiempo, extendiendo sus alas para abarcar una gran comunidad de usuarios. Desde usuarios de escritorio/domésticos hasta entornos empresariales, Linux se ha asegurado de que cada categoría tenga algo de qué estar feliz.
Estas distribuciones están dirigidas a usuarios con experiencia técnica y brindan una plataforma sólida para el desarrollo, la administración del sistema y la personalización.
Esta guía destaca 11 distribuciones de Linux y tiene como objetivo arrojar luz sobre sus usuarios objetivo.
1. Debian
Debian es reconocida por ser la madre de distribuciones populares de Linux como Deepin, Ubuntu y Mint, que han brindado un rendimiento sólido, estabilidad y una experiencia de usuario incomparable. La última versión estable es Debian 12.4, una actualización de Debian 12 conocida coloquialmente como Debian Bookworm.
Tenga en cuenta que Debian 12.4 no constituye una nueva versión de Debian Bookworm y es sólo una actualización de Bookworm con las últimas actualizaciones y aplicaciones de software agregadas.
También se incluyen correcciones de seguridad que abordan problemas de seguridad preexistentes. Si tienes tu sistema Bookworm, no es necesario que lo descartes. Simplemente realice una actualización del sistema usando el administrador de paquetes APT.
Linux
El proyecto Debian proporciona más de 59.000 paquetes de software y admite una amplia gama de PC y cada versión abarca una gama más amplia de arquitecturas de sistemas. Se esfuerza por lograr un equilibrio entre tecnología de punta y estabilidad.
Debian proporciona tres ramas de desarrollo destacadas: estable, de prueba e inestable.