LinuxParty

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

El sistema operativo AIX (Advanced Interactive eXecutive) de IBM es uno de los Unix comerciales más robustos y utilizados en entornos empresariales críticos. Administrarlo requiere no solo experiencia, sino también un dominio sólido de comandos clave que permiten diagnosticar, configurar y mantener el sistema de forma eficiente.

En este artículo encontrarás una recopilación extensa y actualizada de comandos imprescindibles en AIX, organizados por categorías, con explicaciones y ejemplos prácticos.
Además, se incluyen aportaciones traducidas y adaptadas del artículo original de IBM developerWorks (Shiv Dutta, 2007), junto con ampliaciones modernas para versiones recientes como AIX 7.2 y 7.3.


🔹 1. Información del sistema

Estos comandos te permiten conocer la versión de AIX instalada, su kernel, parches y detalles básicos del hardware.

  • oslevel / oslevel -r
    Muestra la versión y nivel de mantenimiento del sistema.
    Ejemplo:
    oslevel -s
    

    → Devuelve release + tecnología instalada.

  • uname -a
    Información del kernel, arquitectura y nombre de host.
  • bootinfo -K
    Indica si el kernel es de 32 o 64 bits.
    (-y muestra si el hardware es de 32 o 64 bits).
  • ls -l /unix
    Muestra si el kernel en uso es uniprocesador, multiprocesador o de 64 bits:
    • /usr/lib/boot/unix_up → 32 bits, uniprocesador
    • /usr/lib/boot/unix_mp → 32 bits, multiprocesador
    • /usr/lib/boot/unix_64 → 64 bits, multiprocesador
  • prtconf
    Muestra la configuración general del hardware (CHRP, memoria, dispositivos).
  • lsattr -El sys0 -a realmem
    Muestra la memoria física instalada (en KB).
  • lslpp -l
    Lista todos los paquetes (filesets) instalados.
  • instfix -i | grep ML
    Muestra los maintenance levels instalados.

🔹 2. Gestión de dispositivos y hardware

  • lsdev -C
    Lista todos los dispositivos reconocidos por el sistema.
  • lsattr -El <dispositivo>
    Ver atributos de un dispositivo (ejemplo: lsattr -El mem0).
  • chdev -l <dispositivo> -a <atributo>=<valor>
    Cambiar atributos de un dispositivo (requiere privilegios de root).
  • lscfg -vp
    Información detallada de hardware, incluyendo firmware y números de serie.
  • bootlist -m normal -o
    Ver el orden de arranque actual.
  • bootlist -m normal hdisk0 hdisk1
    Definir nuevo orden de arranque.

🔹 3. Administración de software y parches

  • installp
    Herramienta principal para instalar/actualizar paquetes.
  • lslpp -w /ruta/al/archivo
    Muestra a qué paquete pertenece un archivo dado.
  • instfix -ik <APAR>
    Comprueba si un fix (APAR) está instalado.
    Ejemplo:
    instfix -ik IY24043
    
  • instfix -k <APAR> -d /dev/cd0
    Instala un fix desde un medio.
  • lppchk -v
    Verifica si hay dependencias rotas o paquetes incompletos.

🔹 4. Gestión de servicios (SRC)

AIX usa el System Resource Controller (SRC) para controlar subsistemas.

  • lssrc -a
    Lista todos los servicios y su estado.
  • startsrc -s <subsys>
    Inicia un servicio.
  • stopsrc -s <subsys>
    Detiene un servicio.
  • refresh -s <subsys>
    Recarga la configuración sin reiniciar completamente.
  • mkssys, rmssys, chssys
    Crear, eliminar o modificar subsistemas (con precaución).

🔹 5. Archivos y sistemas de archivos

  • ls, cd, pwd, mkdir, rmdir
    Navegación básica en el sistema.
  • find / -name <archivo>
    Buscar archivos por nombre.
  • istat <archivo>
    Información de metadatos de un archivo (similar a stat en Linux).
  • crfs
    Crear un sistema de archivos.
    Ejemplo:
    crfs -v jfs -g testvg -a size=10M -m /fs1
    
  • chfs -a size=+1000000 /usr
    Ampliar el tamaño de un sistema de archivos.
  • mount, umount, mount -a
    Montar y desmontar sistemas de archivos.
  • rmfs /test
    Eliminar un sistema de archivos.
  • defragfs /home
    Desfragmentar un sistema de archivos.

🔹 6. Redes y comunicaciones

  • ifconfig -a
    Mostrar interfaces de red.
  • ifconfig en0 up / ifconfig en0 down
    Activar o desactivar una interfaz.
  • netstat -i
    Estadísticas de interfaces de red.
  • entstat -d en0
    Estadísticas detalladas de un adaptador de red.
  • arp -a
    Tabla ARP.
  • ping <host> / traceroute <host>
    Diagnóstico de red.
  • no -o <param>=<valor>
    Ajustar parámetros del kernel relacionados con red.

🔹 7. Rendimiento y memoria

  • lsps -a
    Ver espacios de paginación configurados.
  • chps -s 3 hd6
    Ampliar el espacio de paginación hd6 en 3 particiones lógicas.
  • vmstat, iostat
    Monitorizar CPU, E/S y memoria.
  • topas
    Monitor en tiempo real (similar a top).
  • errpt -a
    Mostrar el log de errores del sistema.

🔹 8. Gestión de volúmenes y discos

  • lsvg
    Lista grupos de volúmenes.
  • lsvg -l rootvg
    Muestra los volúmenes lógicos dentro de rootvg.
  • lslv <lv>
    Información detallada de un volumen lógico.
  • mkvg, chvg, extendvg, reducevg
    Crear, modificar o expandir grupos de volúmenes.
  • mklv, rmlv, extendlv
    Crear, eliminar o ampliar volúmenes lógicos.
  • mklvcopy / rmlvcopy
    Crear o eliminar copias espejo de un volumen lógico.
  • syncvg
    Sincronizar particiones físicas obsoletas.
  • migratepv <disk1> <disk2>
    Migrar datos de un disco físico a otro.
  • alt_disk_copy -d hdisk1
    Clonar rootvg en otro disco físico.

🔹 9. Multiprocesamiento y LPAR

  • smtctl
    Consultar o modificar el estado de SMT (Simultaneous MultiThreading).
    Ejemplo:
    smtctl -m on -w boot
    
  • lparstat
    Muestra estadísticas de LPAR e hipervisor.

🔹 10. Backup y recuperación

  • mksysb /dev/rmt0
    Crear una copia de seguridad del sistema.
  • savevg
    Respaldar volúmenes específicos.
  • smitty mksysb
    Versión interactiva vía SMIT.

🔹 11. SMIT y smitty

SMIT es la herramienta de administración con menús en AIX.

  • smitty → interfaz en modo texto.
  • smitty mktcpip → configurar red.
  • smitty chfs → modificar sistemas de archivos.
  • smitty installp → gestionar instalación de software.

👉 Consejo: usa F6 dentro de SMIT para ver el comando exacto ejecutado.


🔹 12. Consejos finales

  • Usa siempre man <comando> para ver las opciones actualizadas.
  • Haz respaldos (mksysb) antes de cambios críticos.
  • Documenta cambios en kernel, dispositivos o volúmenes.
  • Usa SMIT/smitty como apoyo, pero aprende los comandos de base: son los que te salvarán en entornos críticos.

¿Alguna vez te gustaría poder responderte tus propias dudas mientras trabajas con AIX y tu servidor System p? ¿O ahorrar tiempo sin depender tanto del soporte? En este artículo, Shiv Dutta (IBM) presenta una serie de comandos “clave” que te ayudan a responder consultas frecuentes y resolver problemas por tu cuenta.

Aunque AIX tiene una enorme cantidad de comandos, muchos usuarios terminan usando sólo un subconjunto. Este artículo se centra en esos comandos esenciales, actuando como referencia. Shiv Dutta señala que fueron probados en AIX 5.3, aunque el comportamiento debería ser muy parecido en otras versiones. (web.archive.org)


Comandos del núcleo (Kernel) y hardware

  • bootinfo -K
    Muestra si el kernel está habilitado para 32 bits o 64 bits.
  • ls -l /unix
    Permite determinar si el kernel activo es uniprocesador o multiprocesador. Basado en el enlace simbólico /unix -> ….
    • /usr/lib/boot/unix_up → 32 bits, uniprocesador
    • /usr/lib/boot/unix_mp → 32 bits, multiprocesador
    • /usr/lib/boot/unix_64 → 64 bits, multiprocesador
  • Cambiar kernel activo (por ejemplo 32 → 64 bits)
    ln -sf /usr/lib/boot/unix_64 /unix
    ln -sf /usr/lib/boot/unix_64 /usr/lib/boot/unix
    bosboot -ad /dev/hdiskXX
    shutdown -r
    

    Aquí hdiskXX debe apuntar al volumen lógico de arranque (hd5). Se puede averiguar mediante lslv -m hd5.

  • prtconf
    Muestra la configuración de hardware. Si el sistema es CHRP (Common Hardware Reference Platform), aparece “chrp” en la línea “Model Architecture”.
  • bootinfo -y
    Permite ver si el hardware es de 32 o 64 bits.
  • bootinfo -r / lsattr -El sys0 -a realmem
    Para averiguar la memoria real instalada (en KB).
  • lsattr, lscfg, lspv, etc.
    Se usan para mostrar atributos de dispositivos, configuración de hardware, listados de discos físicos, etc.

Sistema de archivos y montaje

  • crfs
    Crear un sistema de archivos. Ejemplo: crfs -v jfs -g testvg -a size=10M -m /fs1 crea un sistema JFS de 10 MB en el volumen lógico testvg, montado en /fs1.
  • chfs
    Ajustar el tamaño de un sistema de archivos. Ejemplo: chfs -a size=+1000000 /usr. En versiones modernas como AIX 5.3 también permite reducir sistemas JFS2 si están en uso.
  • Montar / desmontar: mount, umount, mount -a, rmfs
    • mount /dev/fslv02 /test monta un sistema en /test
    • mount -a monta todos los sistemas que tienen mount=true en /etc/filesystems
    • umount /test desmonta
    • rmfs /test elimina el sistema de archivos
  • defragfs /home
    Desfragmenta el sistema de archivos /home, mejorando la contigüidad del espacio de almacenamiento.

Administración de software / parches

  • lslpp -w /ruta/al/archivo
    Averigua a qué fileset pertenece un ejecutable o archivo dado.
  • lslpp -l
    Listar todos los filesets instalados.
  • instfix -i | grep ML
    Ver los niveles de mantenimiento (maintenance levels) instalados.
  • instfix -ik <APAR>
    Verificar si un fix (APAR) está instalado. Ejemplo: instfix -ik IY24043.
  • instfix -k <APAR> -d /dev/cd0
    Instalar un fix desde un medio (por ejemplo CD) si no está presente.
  • lppchk -v
    Verificar si los filesets requieren correcciones o están incompletos.

Memoria virtual / espacio de paginación (swap)

  • lsps -a
    Mostrar espacios de paginación configurados en el sistema.
  • chps -s / chps -d
    Cambiar dinámicamente el tamaño de un espacio de paginación.
    • Por ejemplo: chps -s 3 hd6 → aumentar hd6 en 3 particiones lógicas.
    • chps -d 4 hd6 → reducir su tamaño.

Multiprocesamiento / SMT / partición lógica

  • smtctl
    Ver si Simultaneous MultiThreading (SMT) está habilitado o no. Si se ejecuta sin opciones, indica el estado.
    Para activar/desactivar:
    smtctl -m off   # deshabilita
    smtctl -m on [-w boot | now]
    
    • -w boot hace que el cambio persista tras reinicios (requiere bosboot)
    • -w now aplica inmediatamente pero no se mantiene después de reiniciar
  • lparstat
    Muestra información de particiones (LPAR), estadísticas y datos del hipervisor.

Volúmenes físicos, grupos y volúmenes lógicos

  • lsvg
    Muestra los grupos de volúmenes y sus características. El parámetro MAX PVS determina si es “normal”, “big” o “scalable”.
  • mkvg -y <vg> -s <partition_size> <lista de discos>
    Crear un grupo de volúmenes. partition_size debe ser una potencia de 2.
  • chvg
    Cambiar características de un grupo de volúmenes ya existente.
  • mklv -y <lv> <vg> <npart>
    Crear volumen lógico con npart particiones.
  • extendlv <lv> <npart>
    Expandir el volumen lógico. Ejemplo: extendlv lv05 3 para añadir 3 particiones lógicas.
  • lsvg -l rootvg
    Listar qué volúmenes lógicos hay en el grupo rootvg.
  • lslv <lv>
    Mostrar información sobre un volumen lógico específico.
  • rmlv <lv>
    Eliminar un volumen lógico (no elimina sistemas de archivos ni swap que lo usen).
  • mklvcopy <lv> <n_copies> / rmlvcopy <lv> <copies>
    Crear o eliminar copias (mirroring) de un volumen lógico. Luego usar syncvg si fuera necesario.
  • extendvg <vg> <hdisks>
    Añadir discos físicos al grupo de volúmenes.
  • lquerypv -M <hdisk>
    Consultar el tamaño máximo de track group (LTG) del disco; por ejemplo 256 KB.
  • syncvg, migratepv, reducevg, etc.
    • syncvg sincroniza particiones físicas obsoletas
    • migratepv copia datos de un disco a otro dentro de un grupo
    • reducevg -d retira un disco físico del grupo
  • alt_disk_copy -d <hdiskn>
    Clonar el rootvg en otro disco físico (hdiskn).

Red y parámetros de red

  • no
    Muestra o configura parámetros de red o del kernel relacionados con la red.
  • ifconfig -a / host <nombre>
    Obtener la dirección IP y nombre de host.
  • lsdev -Cc if / ifconfig <interfaz>
    Listar interfaces de red o ver una interfaz específica. Por ejemplo ifconfig tr0.
  • ifconfig tr0 up / ifconfig tr0 down
    Activar / desactivar una interfaz de red.

Conclusión del artículo original

Shiv Dutta reconoce que esta lista no cubre todas las necesidades posibles, pero sirve como referencia rápida para muchas tareas comunes. Recomienda que el lector amplíe la lista según sus propias necesidades. (web.archive.org)


Comentarios  

+1 # Carlos 11-10-2012 20:14
Buenisimo
# richard 22-03-2014 14:27
muy bueno
# vic 20-05-2014 18:04
hi

No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Top 15 artículos por Fecha

Filtro por Categorías