LinuxParty
«En The Register han publicado un artículo sobre las implicaciones geopolíticas del protocolo DNSSEC. DNSSEC
se diseñó para impedir que se puedan falsificar las respuestas a las consultas DNS; el detalle es que la falsificación del DNS es uno de los trucos que pueden usar gobiernos para censurar páginas web. En un entorno DNSSEC, la única forma de falsificar las respuestas DNS es hacer un split, es decir, que los usuarios no utilicen la estructura oficial de servidores DNS de Internet, sino una alternativa creada por el gobierno censor.
Leer más: DNSSEC, un problema para los censores Escribir un comentario
España es responsable del 3,4 por ciento de la producción científica mundial y, sin embargo, genera menos del uno por ciento de las patentes internacionales, un dato mucho menor que el de países de nuestro entorno con menor población, según cifras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
España es, además, la única nación industrializada en la que su principal entidad generadora de patentes es un organismo público de investigación, el CSIC, y no una empresa privada, ha explicado hoy el presidente de este organismo, Rafael Rodrigo, durante un desayuno informativo en el Foro España Innova.
La explosión de redes sociales, los servicios de vídeo y fotografía digital en línea, el auge de teléfonos móviles, el uso del correo electrónico y navegación web, y el control y almacenado de administraciones y empresas, han aumentado la información digital del planeta hasta cotas insospechadas.
¿Qué sucedería si usted pudiera simplemente deplegar sus paneles solares sobre su casa, en lugar de contratar a un equipo de profesionales para su instalación? Esta idea no es tan exagerada como suena: los investigadores del MIT han encontrado una manera "sencilla" de que células solares se fijen a modo de película por impresión, mediante un proceso que se asemeja al de una impresora de inyección de tinta estándar. Si son capaces de que sean eficientes a escala, el desarrollo podría revolucionar la producción e instalación de paneles solares.

La dificultad de la UE para transferir el resultado de sus investigaciones científicas al tejido productivo -o "por qué Europa no inventó Twitter, Google o Facebook"- es el principal asunto de debate de los expertos reunidos hoy en Sevilla para diseñar el futuro del Espacio Europeo de Investigación (ERA).
Así lo ha explicado hoy durante la conferencia inaugural del comité asesor del ERA (ERAB) la comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia de la UE, Máire Geoghean-Quinng, quien ha valorado la "alta calidad" de las investigaciones realizadas en Europa, pero también ha destacado su falta de "capitalización".

Minitube, por si no lo conoces, es un cliente nativo para YouTube. Nativo principalmente porque no requiere un reproductor Flash instalado en tu sistema para funcionar. Es multiplataforma, porque corre en Linux y Mac, aunque la versión para Windows tendrá que esperar. Flavio Tordini es su creador y este 4 de mayo nos anunció la publicación de la versión 1.0. Ésta, en comparación con versiones anteriores, ofrece soporte para reproducir vídeos Full HD (1080p) y la habilidad de copiar el enlace de descarga del vídeo al portapapeles.
¿Cómo instalar Minitube 1.0? Depende de la plataforma. Aquí lo haré para Linux de la familia Debian (es decir, también para Ubuntu):
Investigadores de las universidades de Michigan (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) han comprobado con un estudio conjunto que el tiempo que los niños pasan delante de la televisión cuando apenas tienen dos años pasa factura más adelante, empeorando su rendimiento académico, su salud y su estilo de vida.
Así lo aseguran en un artículo publicado en el último número de la revista 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine', tras analizar los resultados de una investigación con más de 1.300 niños que pretendía determinar el impacto de la televisión en los niños pequeños y sus consecuencias futuras.
Así lo aseguran en un artículo publicado en el último número de la revista 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine', tras analizar los resultados de una investigación con más de 1.300 niños que pretendía determinar el impacto de la televisión en los niños pequeños y sus consecuencias futuras.
Herschel, el telescopio más grande jamás
lanzado al espacio, ha comenzado a aportar datos sorprendentes sobre el
universo profundo, que están cambiando la comprensión que los
astrónomos tenían hasta ahora del origen de las estrellas y la
evolución de las galaxias.
Ingenieros
y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado hoy
en Noordwijk (Holanda) los primeros resultados obtenidos del análisis
de sus datos, cuando está a punto de cumplirse un año del lanzamiento
de este observatorio, fruto de la cooperación de una veintena de países
europeos, entre ellos España.
Ya hemos hablado otras veces sobre OpenBravo, Openbravo es una solución ERP de código abierto diseñado
específicamente para las PYMEs (pequeñas y medianas empresas).
Desarrollado en un entorno basado en la Web, que incluye muchas y
potentes funcionalidades que se consideran partes de la ERP: Gestión de
las
adquisiciones y almacén, de proyectos y gestión de
servicios, gestión de la producción, y gestión financiera.




