LinuxParty
Vamos a utilizar KNewsTicker, como programa lector de cabezeras de fuentes de noticias para tu escritorio, esta aplicación lee todos los formatos disponibles, rss, xml, php, txt... Para añadir la aplicación en la Barra de Herramientas, bastará que pulsemos con el botón derecho del ratón sobre la parte gris de la misma como indica la imagen de abajo
(sigue...)
Leer más: Añadir una Fuente de Noticias en el Escritorio. Escribir un comentario
Loïc Le Meur, francés y uno de los empresarios de más éxito en Internet, publica en este post diez razones por las que él cree que fracasará Quaero, el buscador europeo impulsado por varios organismos y firmas francoalemanas, anunciado para enero de este mismo año, pero que aún no ha visto la luz públicamente.
:: Nadie puede deletrearlo correctamente, y ni siquiera tiene un dominio propio en Internet
:: Está centralizado, y ningún proyecto centralizado triunfa en la WWW (se pone el ejemplo de (sigue...)
El 09-Mayo, en Madrid (España) se celebró el Congreso OJOBuscador, en el que se dieron cita unas doscientas personas del mundo de los buscadores en España (profesionales y representantes de firmas como Google, Yahoo!, MSN Search o Ask.com) , y en el que se abordaron temas como: (sigue...)
Un particularmente nuevo usuario loco de Linux vino a mí y compartió cómo en una reunión con un número de pro-Linuxeros le hicieron cambiar de un golpe a Windows, golpearlo a él y golpear todo que él dijo. En vez de contestar a su pregunta con respecto qué GUI prefieren utilizar en sus sistemas, la respuesta era un claro: ¡“te ignoramos! y vete de nuevo a tu Windows.”
¿Sospechas que tienes un sistema comprometido? ¡Ahora podrá comprobar y saber si hay Root Kits que el intruso pudo haber instalado!!! (sigue...)
Esta no es una noticia menor: 6 empresas americanas han firmado un acuerdo para desarrollar una nueva distribución GNU+Linux. Por ahora las empresas pertenecen a países como Brasil, Venezuela, Puerto Rico y EE.UU., aunque compañías de otros países como Perú, Chile o Argentina, han expresado su interés y se esperan que se unan en un futuro, con lo cual el mercado a cubrir será más extenso aún y más sencilla la tarea.
Según el testeo de Jasjeet Sekhon, GNU+Linux es más rápido que Mac OS X y Windows XP en computación estadística. Se utilizó el software R Project (https://www.r-project.org/) corriendo sobre una computadora MacBook Pro con CPU Intel Core Duo de 2.16Ghz y 2GB de memoria RAM. (sigue...)
El editor de texto VIM nos facilita la tarea de manejar los fuentes del kernel Linux de una manera simple y potente. En este pequeño tutorial, presentamos algunas de las características del editor VIM, que lo convierten en todo un IDE para hackear el kernel Linux sin dificultades.
Historia:
El potente editor VI, se ha convertido en el editor de texto estándar de facto de los distintos sistemas Unix surgidos a lo largo de la historia. Fue creado por Bill Joy en 1976. Cuenta la historia que Bill Joy, actual vice presidente y cofundador de Sun Microsystems, creó VI a partir de los fuentes de las crípticas utilidades “ed” y “ex”, alcanzando gran popularidad al ser incluido en la unificación System V.
Aunque las cifras de acceso a Internet crecen rápidamente en todo el mundo, el porcentaje respecto de la población mundial sigue siendo reducido. El porcentaje de 14% equivale a 694 millones de personas, según el informe de ComScore Networks, que afirma haber realizado la primera investigación global sobre el uso de Internet. (sigue...)
Gary McKinnon es el hacker más famoso de Gran Bretaña, que ahora afirma haber visto una fotografía de un ovni (objeto volador no identificado) en un servidor de la NASA. (sigue...)
-
Yahoo!
- Estudian vender MySpace a Yahoo
- El Plug-in de YSlow de Yahoo te dice porqué tu sitio es lento
- Yahoo! cerrará 'Yahoo! Fotos' para centrarse en Flickr.
- Flickr con vídeos
- Yahoo reconoce haberse equivocado en su estrategia en la red
- Yahoo! ofrecerá búsquedas estructuradas en el 2008
- Yahoo! lanzará portal online para inversionistas tecnológicos
- Yahoo!, Espónsor Platinum de la Apache Software Foundation
- Atajos Groovy, Project Zero, y la API de Flickr
- Yahoo Implementa OpenID
- Yahoo censura recomendaciones sobre código abierto
- Microsoft lanza una oferta sobre Yahoo! para competir con Google