LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Álvaro Ibáñez cuenta en La Información que Google Docs ofrecerá almacenamiento de gran tamaño para ficheros de cualquier tipo: «Google Docs,
el servicio para crear y compartir documentos de Google, incluirá en
breve una nueva función para almacenar ficheros de gran tamaño, hasta 1
GB, según ha anunciado la compañía. Este tipo de servicios es una
alternativa a otros como el correo donde el tamaño de los archivos está
limitado y permite en cierto modo prescindir de ellos, o al menos
utilizar como copia de seguridad alternativa "la nube de Google".
Leer más: Google Docs permitirá almacenar ficheros de hasta 250 MB Escribir un comentario
Este
tutorial explica paso a paso las instrucciones sobre cómo instalar Xen
(versión 3.0.3) en un sistema de CentOS 5.4 (x86_64). Xen
permite crear sistemas operativos invitados (sistemas operativos
*nix, como Linux y FreeBSD), llamados "máquinas virtuales" o domus, en virtud
de un sistema operativo host (dom0). Al utilizar Xen puede separar de sus aplicaciones en diferentes máquinas
virtuales que son totalmente independientes unas de otras, pero siguen
utilizando el mismo hardware.
"Según
un nuevo informe de Inteligencia de las IFI en materia de Patentes, el
51% de las patentes concedidas por los Estados Unidos en 2009 fueron a
empresas situadas en el extranjero. Y esto ocurre durante segundo año
consecutivo, en la que la mayoría de las patentes concedidas en los EE.UU han sido para empresas foráneas. Los autores del informe dicen:
"Es temerario usar esta estadística para inferir que las empresas
estadounidenses están perdiendo terreno frente a sus competidores
extranjeros, ya que con las patentes, se pierde tanto
calidad, así como cantidad." IBM nuevamente ha registrado la mayoría de las patentes de cualquier empresa, con 4.914, seguido por Samsung y Microsoft. "

[El Mundo] "No cocina, ni pasa el aspirador, pero sabe ocuparse del resto si entendéis lo que quiero decir...", asegura el inventor de Roxxxy, una muñeca-robot sexual que se ha presentado en el salón del erotismo de Las Vegas.
Roxxxy amenaza con acabar con el reinado de las muñecas hinchables. De tamaño humano, dotada de una inteligencia artificial y con una piel sintética imitando la humana, Roxxxy ha sido presentada como una exclusiva mundial en la Exposición del Entretenimiento Adulto (ANV) en esta ciudad de Nevada.
"Aparentemente, si usted mantiene una contribución "sostenida" así como "significativa" en Ubuntu, podrá convertirse en un "Miembro de Ubuntu" y recibir algunos regalos. Si bien no buscan a gente por un periodo exacto de tiempo, es raro que las solicitudes que se envían sean aceptadas a menos que contribuyan por lo menos durante 6 meses. Es fundamental estar bien preparado. Es necesario convencer a la junta de
miembros que han contribuido a Ubuntu. ¿Han pensado en hacerlo a través de incentivos? ¿Qué hay del reconocimiento para los pequeños contribuyentes? Y sobre todo... ¿Quién juzga qué es una "contribución significativa" a un proyecto de la comunidad? "
[Vía Slashdot] "Mientras
las compañías de código abierto son legión, sus adquisiciones por
compañías de código propietario puede causar preocupación por la
viabilidad de dichos proyectos. ¿Puede un proyecto de software libre "sobrevivir" a una adquisición? Según el artículo que plantea la cuestión: "Uno tiene que preguntarse, no obstante, cómo es de saludable
para las plataformas de fuente abierta, también cada vez más importantes, cobijarse bajo el ala de las grandes compañías de
software propietario. Probablemente el mejor ejemplo para citar en ese
tema es el de la adquisición propuesta
de Oracle sobre Sun Microsystems ... Sun Micrososytems
es sólo una de las tres grandes empresas de EE.UU. centrado casi
enteramente en el código abierto. Si se realiza la compra, dejará sólo a Red
Hat y Novell. Open-source predicen los expertos tiene un futuro prometedor, Y que grandes peces comerán a peces pequeños este año también. (continúa)
¿Estás cansado que las baterías de tu linterna se agoten en el momento más inoportuno? mPower Emergency Illuminator puede ser la solución. Esta nueva clase de linterna, basada en tecnología militar y presentada en el CES 2010, combina pilas con un LED
y una batería que tiene 20 años de duración para terminar con tus
problemas. Además, el cacharro posee un conector USB que permite
utilizarlo para recargar otros aparatos. Como si esto no fuese
suficiente, su “cuerpo” ha sido diseñado por la gente del Porsche Design Studio de Austria y su aspecto es impresionante.
«Los abogados pertenecientes a la Asociación Derecho en Red han realizado un detallado análisis jurídico sobre la Disposición Final Primera del proyecto de Ley de Economía Sostenible, así como una recopilación de las preguntas más frecuentes sobre la misma: "Si
el Ejecutivo considera que en el marco jurídico actual no existen
medios suficientes para la protección de los derechos de los autores o titulares de derechos, debe abrir una reflexión, en sede de la propia Ley de Propiedad Intelectual, y proponer, en su caso, una reforma de los medios de protección ya contemplados en esa norma, sin necesidad de: 1.- Elevar los derechos de propiedad intelectual, derechos privados y de naturaleza patrimonial, a un estatus equiparable a intereses dignos de protección reforzada, como el orden público, la seguridad
pública, defensa nacional, la salud o la infancia, y los derechos
fundamentales. 2.- Atribuir a un órgano de naturaleza administrativa la tutela, protección y defensa de estos intereses privados, que podrá intervenir en toda prestación de servicios de la sociedad de la información que potencialmente pueda causar una lesión de derechos de propiedad intelectual, con la indefinición e inseguridad jurídica que ello supone. 3.- Establecer un mecanismo procesal, supuestamente de control judicial ante el conflicto con derechos fundamentales como la
libertad de expresión o el derecho a la información, sumario e
impreciso."»
La nueva versión del entorno de escritorio KDE tiene previsto su lanzamiento en poco más de un mes, de hecho en algunas páginas se apunta que tendrá lugar el próximo 9 de febrero.
Recientemente se han publicado una serie de vídeos donde se muestran las principales novedades de la futura versión 4.4. Algunas de estas novedades son:La aplicación Web que os presentamos está realmente muy bien, además es muy interesante, con ella aprenderás, que es eso de una "Estrella Binaria" que tanto hablan los científicos, las eclipses más curiosas, o que es "un tirachinas" o eso de "baile de estrellas" o "asteroide troyano", bueno, por lo menos, sabrás gráficamente como son esos sistemas solares y habremos aprendido algo realmente curioso.
-
RedHat
- El sistema operativo AlmaLinux ahora es compatible oficialmente con la computadora Raspberry Pi 5
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- AlmaLinux 9.4 beta ya está disponible: 4 razones para considerarlo para tu escritorio
- Automatización de la instalación mediante Kickstart
- La confianza pública en las IA se está hundiendo en todos los ámbitos
- CIQ, Oracle y SUSE se unen detrás de OpenELA para enfrentarse a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux