LinuxParty
KaOS Linux 2025.05 se ha lanzado hoy como la última instantánea ISO para esta distribución Linux independiente creada sobre el último software KDE y que incluye pacman
el administrador de paquetes de Arch Linux.
Impulsado por la serie de kernel Linux 6.14, KaOS Linux 2025.05 viene con el último entorno de escritorio KDE Plasma 6.3.5, que está acompañado por los paquetes de software KDE Gear 25.04.1 y KDE Frameworks 6.14, todos creados utilizando el último marco de aplicación de código abierto Qt 6.9.
Hablando de Qt, esta es la primera versión de KaOS Linux que incluye Qt 5, que lleva varios años en desuso. Qt 5 se mantuvo en la versión anterior de KaOS Linux para dar soporte a aplicaciones que aún no se han portado a la serie Qt 6. Ahora, los desarrolladores de KaOS Linux creen que por fin ha llegado el momento de ofrecer una instalación predeterminada sin Qt 5.
Leer más: La distribución independiente KaOS 2025.05 llega con Linux 6.14 y KDE Gear 25.04 Escribir un comentario
Con el fin del soporte para Windows 10 programado para octubre de 2025, millones de usuarios están comenzando a explorar alternativas. Mientras muchas distribuciones Linux intentan seducir al usuario promedio con entornos personalizados, una propuesta inesperada ha captado la atención: AnduinOS, un sistema operativo libre, ligero y visualmente casi idéntico a Windows 11... creado nada menos que por un ingeniero de Microsoft.
¿Qué es AnduinOS?
AnduinOS es una distribución Linux basada en Ubuntu, desarrollada por Anduin Xue, ingeniero de software chino que trabaja en Microsoft (aunque no en el equipo de Windows). Su objetivo no es competir con otras grandes distros ni revolucionar el ecosistema Linux, sino ofrecer una experiencia familiar, ligera y simple, con un entorno visual inspirado en Windows 11.
La versión más reciente, AnduinOS 1.3, lanzada en mayo de 2025, está basada en Ubuntu 25.04. Gracias a una selección precisa de temas y extensiones para GNOME, logra emular el diseño de Windows 11: menú de inicio centrado, iconografía, estilo de ventanas y fondos de pantalla incluidos.
SDesk es una distribución de Linux liviana diseñada con una interfaz familiar, lo que la convierte en una opción ideal para los usuariosque realizan la transición desde Windows 10 o 11.
- SDesk ya está disponible de forma gratuita y puedes instalarlo en tantas computadoras como necesites.
- Es una distribución de Linux rápida y confiable con una interfaz de usuario con la que cualquiera se familiarizará instantáneamente.
- Experimenté algunos problemas menores durante mi configuración, que fueron fáciles de resolver.
Normalmente no recomendaría una distribución de Linux basada en Arch a nuevos usuarios , pero de vez en cuando me encuentro con una que desafía mis percepciones. Recientemente descubrí una distribución de Linux basada en Arch llamada SDesk, y no podría haber un caso de uso más claro para ella.
En primer lugar, SDesk es bastante sencillo y no se distingue mucho de la creciente lista de distribuciones de Linux. A veces, eso es bueno. No estaba seguro de qué esperar después de instalar e iniciar sesión en esta distribución de escritorio, pero al hacerlo, todo me resultó familiar al instante.
SDesk opta por el escritorio GNOME , configurado para parecerse a un escritorio estándar, familiar tanto para usuarios de Windows como de macOS. La interfaz incluye un panel, un menú, una barra superior, favoritos e iconos del escritorio. En la barra superior se encuentran el botón "Espacios de trabajo" (en el extremo izquierdo), la hora y fecha (que, al hacer clic, abre las notificaciones y el calendario) y la bandeja del sistema.
El soporte para Windows 10 finaliza el 14 de octubre de 2025. Millones de usuarios pronto tendrán que decidir qué hacer con sus computadoras, muchas de las cuales no cumplen con los requisitos para ejecutar Windows 11. Pero la buena noticia es que sí hay alternativas viables.
Tres caminos posibles
Cuando Windows 10 llegue a su fin, los usuarios tienen tres opciones:
- Comprar una computadora nueva con Windows 11, lo que implica una inversión importante en una economía incierta.
- Continuar usando un sistema operativo sin soporte, exponiéndose a riesgos de seguridad.
- Instalar un sistema operativo ligero, seguro y libre como Linux.
La opción más lógica —y la que gana más fuerza— es la tercera. Respaldada por la campaña "Fin de 10" (End of 10), esta iniciativa promueve el uso de Linux en equipos que quedarán obsoletos para Microsoft, pero que siguen siendo perfectamente funcionales.
Steven Vaughan-Nichols, de ZDNet, celebra los 20 años de Reddit como "la portada de internet", recordando su evolución desde una startup con pocos recursos hasta convertirse en una potencia cultural que moldeó el discurso en línea, la cultura de los memes y la forma en que millones de personas consumen noticias y entretenimiento. Slashdot también recibe una sutil mención en la primera línea del artículo. Un lector anónimo comparte un extracto:
En 2005, si te interesaban las redes sociales centradas en enlaces, probablemente usabas Digg o Slashdot. Sin embargo, dos chicos, Steve Huffman y Alexis Ohanian, recién graduados de la Universidad de Virginia, querían crear un centro donde los usuarios pudieran encontrar, compartir y debatir el contenido más interesante de internet. Poco imaginaban adónde los llevaría esta idea. Después de todo, su concepto no era nuevo. Aun así, después de que Paul Graham, cofundador de Y Combinator, la aceleradora de startups y firma de capital semilla, rechazara su primera idea —una aplicación móvil para pedir comida—, le presentaron a Graham lo que se convertiría en Reddit, y él le dio su aprobación. Inspirándose en sitios como Delicious, un servicio de marcadores sociales ya desaparecido, y Slashdot, Huffman y Ohanian concibieron Reddit como una plataforma que combinara lo mejor de ambos: un lugar para compartir noticias oportunas y efímeras, y fomentar vibrantes debates comunitarios no solo sobre tecnología, sino sobre cualquier tema que interesara a los usuarios.
Almaraz se consolida entre las mejores nucleares del mundo: clave para salvar olivos y reducir emisiones sin sacrificar naturaleza
Imagen Wikimedia Commons.
La Central Nuclear de Almaraz ha revalidado en febrero de 2025 su posición como una de las mejores centrales nucleares del mundo, tras superar con éxito la revisión entre pares de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), que le ha otorgado nuevamente la calificación WANO 1, la más alta del sector. Este reconocimiento la consolida como un referente internacional en seguridad, eficiencia y fiabilidad operativa.
Energía estable, segura y estratégica para España
Situada en Extremadura, Almaraz es una infraestructura crítica que garantiza el suministro eléctrico a millones de hogares, gracias a la labor de más de 3.000 profesionales directos e indirectos. Además, durante las paradas técnicas para recarga, se incorporan unas 1.200 personas adicionales, muchas de ellas de alta cualificación, convirtiendo la planta en el principal motor socioeconómico de su entorno.
La planta invierte anualmente unos 50 millones de euros en modernización, digitalización y mejora continua de sus sistemas, lo que le permite cumplir sobradamente con los estándares técnicos y regulatorios más exigentes a nivel internacional. Técnicamente, Almaraz podría operar sin problemas hasta 2063, alcanzando los 80 años de vida útil, como ya ocurre con otras centrales gemelas en Estados Unidos, como la de North Anna, en Virginia.
Un modelo de sostenibilidad que protege el entorno natural
Valve ha lanzado la versión 8 de Proton, su capa de compatibilidad que permite ejecutar juegos de Windows en sistemas Linux, una tecnología fundamental para el ecosistema de Steam Deck y un gran avance para los jugadores que utilizan sistemas operativos libres. Según sus desarrolladores, esta es la actualización más importante hasta ahora, con mejoras clave tanto en compatibilidad como en rendimiento.
¿Qué es Proton y por qué es tan relevante?
Proton es un conjunto de tecnologías de código abierto, desarrollado por Valve en colaboración con la comunidad de Wine, que permite jugar a miles de títulos originalmente diseñados para Windows directamente en Linux. Incluye componentes como:
- Una versión personalizada de Wine.
- Soporte nativo para la API gráfica Vulkan.
- Mejoras específicas para la experiencia en Steam Deck.
Te interesa: Cómo instalar Steam en Linux para empezar a jugar miles de juegos
Gracias a su integración con Steam Play, Proton hace posible ejecutar de forma sencilla una gran parte del catálogo de juegos de Steam en sistemas Linux, eliminando barreras históricas para los usuarios de este sistema.
Requisitos y soporte actual
Red Hat lanza RHEL 10 con enfoque en la nube híbrida, inteligencia artificial y seguridad poscuántica
Red Hat ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10), la nueva versión de su reconocida plataforma empresarial, diseñada para enfrentar los desafíos operativos de los entornos de TI modernos. Esta versión se centra en tres pilares fundamentales: nube híbrida, inteligencia artificial y seguridad avanzada, reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación y la adaptabilidad.
Un sistema operativo para cargas dinámicas y entornos mixtos
RHEL 10 refuerza el rol del sistema operativo como piedra angular en infraestructuras tecnológicas complejas. Red Hat ha integrado mejoras significativas que permiten:
- Optimizar la gestión operativa de sistemas Linux.
- Acelerar el despliegue de cargas de trabajo avanzadas.
- Aumentar la resiliencia ante amenazas futuras.
El sistema ha sido pensado para ser más flexible, adaptable a entornos tanto físicos como virtuales, incluyendo infraestructura local, nubes públicas y privadas, y escenarios híbridos.
En un mundo cada vez más digital, donde los centros de datos, servidores y sistemas embebidos funcionan 24/7, el desafío energético se vuelve también una cuestión tecnológica. Las energías renovables —como la solar, la eólica y la hidráulica— se han consolidado como piezas clave para una transición sostenible. En países como España, ya superan más de la mitad del suministro eléctrico, pero el problema persiste: ¿qué pasa cuando el sol no brilla o el viento no sopla?
La respuesta a esta pregunta nos lleva al corazón de una propuesta tecnológica tan audaz como ingeniosa: almacenar electricidad bajo el mar usando esferas de hormigón. Un concepto que recuerda más a ciencia ficción que a ingeniería... pero que ya está en fase de pruebas reales.
💡 StEnSea: almacenamiento energético en el fondo del océano
El proyecto se llama StEnSea (Stored Energy in the Sea) y está desarrollado por el Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Tecnología de Sistemas Energéticos (IEE) en Alemania. Bajo la dirección del Dr. Bernhard Ernst, la idea se apoya en un sistema de almacenamiento hidroeléctrico bombeado (PHES, por sus siglas en inglés), utilizando enormes esferas huecas de hormigón situadas en profundidades de entre 600 y 800 metros.
🔁 ¿Cómo funciona?
Más de 400 figuras destacadas de los medios de comunicación y las artes del Reino Unido, entre ellas Paul McCartney, Elton John e Ian McKellen, han instado al primer ministro a apoyar una enmienda al Proyecto de Ley de Datos que exigiría a las empresas de IA revelar qué obras protegidas por derechos de autor utilizan para su formación. The Register informa:
El gobierno del Reino Unido propone permitir excepciones a las normas de derechos de autor en el caso de la minería de texto y datos necesaria para el entrenamiento de IA, con una opción de exclusión voluntaria para los productores de contenido. "Las enmiendas gubernamentales que exigen una evaluación de impacto económico e informes sobre la viabilidad de un régimen de derechos de autor de 'exclusión voluntaria' y requisitos de transparencia no son adecuadas para el momento actual, sino que simplemente exponen a los creadores a años de robo de derechos de autor", afirma la carta.