LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Copy otro nuevo servicio de almacenamiento en la nube, el cual como los otros que hemos visto, nos permite almacenar nuestros documentos y compartirlos.

Copy nos brinda 5GB de almacenamiento, es multiplataforma, puede compartir vía redes sociales y también vía email.

Pin It

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Virtual Network Computing (VNC) es una popular herramienta para proporcionar acceso remoto a los ordenadores. La configuración habitual VNC está optimizado para estaciones de trabajo de un usuario único, y el registro en el puerto VNC para acceder directamente al escritorio del usuario. Esta configuración es erronea para las computadoras multiusuario, sin embargo. Afortunadamente, hay una alternativa. Al vincular VNC con una estación de trabajo Linux con X Display Manager Control Protocol (XDMCP), el acceso al puerto VNC permite a los usuarios registrarse con sus nombres de usuario y contraseñas, lo que permite una única instancia en el servidor VNC para manejar múltiples cuentas de usuario.

Pin It

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Los servicios en la nube han llegado para quedarse y son utilizados por una cantidad cada vez mayor de usuarios, ya no solo hogareños sino también de empresas y universidades. Así, a medida que cada vez hay mayor cantidad de servicios para los fines más diversos, es también lógico que nuestra necesidad comience a ser la de buscar una forma de administrar toda esa información de forma más sencilla y fluída.

Pin It

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El responsable del proyecto ha explicado en una conferencia, como ownCloud es ahora más sólido y rápido que nunca, a ello han contribuido dos eventos para desarrolladores que han permitido poner en marcha una iniciativa para mejorar la calidad del ciclo de desarrollo de la suite, y también ha permitido crear nueva documentación para usuarios, administradores y desarrolladores.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

 

El proyecto ownCloud lleva tiempo dándonos alegrías y convirtiéndose en una alternativa real a servicios propietarios como Dropbox o SugarSync, y ahora sus desarrolladores han anunciado la disponibilidad de ownCloud 5 en versión beta, lo que anticipa la llegada de la edición final que aparecerá con novedades importantes.

Ya hay un largo camino recorrido, desde luego: cuando el desarrollador Frank Karlitschek comenzó a implementar su alternativa Open Source a soluciones propietarias hace 3 años lo hizo con un claro objetivo en mente, y tras ese tiempo ya cuenta con un producto bastante sólido, traducido a 42 idiomas y que de hecho cuenta con una versión comercial que sigue ofreciendo las mismas prestaciones que el producto original pero facilitando su puesta en marcha a las empresas.

Pin It

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Actualmente tener Dropbox instalado en nuestra distro favorita es bien fácil gracias a que este servicio nos surte de paquetes precompilados en .rpm y .deb para diferentes distros como Debian, Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, además de proporcionar source para compilarlo a mano 

La pega es que lo que Dropbox nos proporciona son los paquetes de nautilus-dropbox, que una vez instalados y después de iniciar e instalar Dropbox solo nos dá integración con el navegador de archivos de Gnome, Nautilus,, pero… ¿y que pasa con las distros que usan KDE?

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Actualmente, Dropbox es uno de los servicios en la nube más populares del mercado. La competencia de Skydrive, de Microsoft, nos ofrece un servicio mediante el cual podemos almacenar todos nuestros archivos y acceder a ellos desde cualquier parte, pero no se queda ahí: Es una excelente herramienta para mantener computadores sincronizados, aunque estos estén a kilómetros de distancia. A este elenco de posibilidades se le suma ahora la de hospedar sitios web, gracias a site44.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Quién le iba a decir a Flickr que la debacle por los términos del servicio de Instagram iban a darle tanta vida, sobre todo si lo conjugaban con el lanzamiento de su rediseñada app para iOS. Pues bien, la gente de Flickr nos ha hecho un regalo de Navidad un poco anticipado (aunque por días) a todos los suscriptores actuales del servicio, regalándonos tres meses de servicio Pro.

 

Para beneficiarnos de esta promoción sólo debemos ir a la página que han dedicado a tal cometido, pulsar en el botón, iniciar sesión si es necesario, y agradecerles el regalo. ¿Qué ventajas tiene la cuenta Pro? Descargas de nuestras fotografías originales, ancho de banda ilimitado para subir imágenes de hasta 50MB cada una, nuestra galería con todas nuestras fotos (y no solo las últimas 200), vídeo HD…

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hoy por hoy si hay un rey en el servicio de almacenamiento de archivos en la nube ese es indudablemente Dropbox, no creo que haga falta explicar los motivos, es de sobra conocido

Actualmente tener Dropbox instalado en nuestra distro favorita es bien fácil gracias a que este servicio nos surte de paquetes precompilados en .rpm y .deb para diferentes distros como Debian, Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, además de proporcionar source para compilarlo a mano 

La pega es que lo que Dropbox nos proporciona son los paquetes de nautilus-dropbox, que una vez instalados y después de iniciar e instalar Dropbox solo nos dá integración con el navegador de archivos de Gnome, Nautilus,, pero… ¿y que pasa con las distros que usan KDE?

Pin It

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En esta guía se explica cómo se puede crear simples hosts virtuales a través de mod_mysql_vhost en un servidor web lighttpd en Debian Squeeze. Con mod_mysql_vhost, lighttpd puede leer la configuración del host virtual a partir de una base de datos MySQL. En la actualidad, se puede almacenar el dominio y la raíz del documento en la base de datos MySQL que se traduce en máquinas virtuales muy simples. Si necesita más directivas para sus vhosts, tendrá que configurar en la sección global del lighttpd.conf, lo que significa que sería válido para todos los vhosts. Por lo tanto, mod_mysql_vhost es ideal si sus vhosts difieren sólo en el dominio y el documento raíz.

Pin It


Redes:



 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y tareas analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Ver política