LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si en enero supimos que las autoridades norteamericanas peinan las redes
sociales en busca de posibles amenazas terroristas, gracias a dos
turistas británicos que habían sido detenidos a su llegada a Estados
Unidos por haber bromeado con "destruir América" en su cuenta de Twitter,
ahora vamos a profundizar en las técnicas de investigación que llevan a
cabo esos mimos poderes. En concreto, en las palabras que si son
utilizadas en Internet por cualquiera, pueden comenzar una investigación
antiterrorista. Son 400 términos en inglés que van desde lo más
inocente, como 'response' (respuesta), hasta lo más peligroso, como
'Dirty Bomb' (bomba sucia, un explosivo convencional enriquecido con
materiales radioactivos). Ya sea en Facebook, en Twitter o introducido en la caja de un buscador,
todos estos términos disparan las alarmas del Departamento de Seguridad
Nacional de los Estados Unidos. ¿Cómo sabemos que esto ocurre? Pues
gracias al colectivo Electronic Privacy Information Center
(Epic) - una organización que se dedica a velar por la privacidad y la
libertad en la Red- que en 2011 realizó una petición para conocer si los
sistemas de seguridad del Gobierno de los Estados Unidos en Internet
vulneraban alguno de los derechos de sus ciudadanos. La demanda tuvo
éxito y la organización recibió un documento de 39 páginas en el que se
enumeran los famosos 400 términos de los que hablamos hoy. El documento,
titulado 'Analyst Desktop Binder', se puede consultar en formato PDF desde esta dirección. La famosa lista está a partir de la página 20.
Continúa en Yahoo!

Continúa en Yahoo!

-
RedHat
- El sistema operativo AlmaLinux ahora es compatible oficialmente con la computadora Raspberry Pi 5
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- AlmaLinux 9.4 beta ya está disponible: 4 razones para considerarlo para tu escritorio
- Automatización de la instalación mediante Kickstart
- La confianza pública en las IA se está hundiendo en todos los ámbitos
- CIQ, Oracle y SUSE se unen detrás de OpenELA para enfrentarse a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux