LinuxParty
Si en enero supimos que las autoridades norteamericanas peinan las redes
sociales en busca de posibles amenazas terroristas, gracias a dos
turistas británicos que habían sido detenidos a su llegada a Estados
Unidos por haber bromeado con "destruir América" en su cuenta de Twitter,
ahora vamos a profundizar en las técnicas de investigación que llevan a
cabo esos mimos poderes. En concreto, en las palabras que si son
utilizadas en Internet por cualquiera, pueden comenzar una investigación
antiterrorista. Son 400 términos en inglés que van desde lo más
inocente, como 'response' (respuesta), hasta lo más peligroso, como
'Dirty Bomb' (bomba sucia, un explosivo convencional enriquecido con
materiales radioactivos). Ya sea en Facebook, en Twitter o introducido en la caja de un buscador,
todos estos términos disparan las alarmas del Departamento de Seguridad
Nacional de los Estados Unidos. ¿Cómo sabemos que esto ocurre? Pues
gracias al colectivo Electronic Privacy Information Center
(Epic) - una organización que se dedica a velar por la privacidad y la
libertad en la Red- que en 2011 realizó una petición para conocer si los
sistemas de seguridad del Gobierno de los Estados Unidos en Internet
vulneraban alguno de los derechos de sus ciudadanos. La demanda tuvo
éxito y la organización recibió un documento de 39 páginas en el que se
enumeran los famosos 400 términos de los que hablamos hoy. El documento,
titulado 'Analyst Desktop Binder', se puede consultar en formato PDF desde esta dirección. La famosa lista está a partir de la página 20.
Continúa en Yahoo!

Continúa en Yahoo!

-
Politica
- El Gobierno prepara una norma de protección contra ciberataques
- Triste día... Se aprueba la Ley de Economía Sostenible. (ley censuradora)
- El Gobierno aprueba el proyecto de ley de ciencia y tecnología
- EE.UU. denuncia la discrimación lingüistica de los gobiernos Catalan y Balear.
- ¿A quién le ha encargado el gobierno ''seguir y recopilar'' lo que publicamos?
- El Gobierno planea un recorte del 10% para ciencia en 2011
- El Senado quiere bajar el precio de internet
- Gobierno argentino firma acuerdo con Red Hat para promoción de software libre
- Google demanda al gobierno de Estados Unidos por sólo permitir usar Microsoft
- El Gobierno español se posiciona en contra de la Neutralidad de la Red
- UK, PROMOCIONA el acceso a internet con ordenadores Linux de Bajo Coste
- Egipto se revela contra la tiranía y su gobierno bloquea Internet.