LinuxParty
La Unión Europea prohibirá los insecticidas más utilizados del mundo en todos los campos debido al grave peligro que representan para las abejas. Se espera que la prohibición de neonicotinoides, aprobada por los países miembros el viernes, entre en vigencia a fines de 2018 y significará que solo pueden usarse en invernaderos cerrados.
Las abejas y otros insectos son vitales para la producción mundial de alimentos ya que polinizan las tres cuartas partes de todos los cultivos. El número cada vez mayor de polinizadores en los últimos años ha sido culpado, en parte, del uso generalizado de pesticidas. La UE prohibió el uso de neonicotinoides en cultivos de floración que atraen abejas, como la colza oleaginosa, en 2013. Pero en febrero, un importante informe de los evaluadores de riesgos científicos de la Unión Europea (Efsa) concluyó que el alto riesgo para las abejas las abejas son el resultado de cualquier uso al aire libre, porque los pesticidas contaminan el suelo y el agua. Esto lleva a que los pesticidas aparezcan en flores silvestres o cultivos sucesivos. Un estudio reciente de muestras de miel reveló contaminación global por neonicotinoides. La prohibición de los tres principales neonicotinoides tiene un amplio apoyo público, con casi 5 millones de personas que firman una petición del grupo de campaña Avaaz.

-
Medioambiente
- La Vida Silvestre desafía la radiación de Chernóbil
- ¿Cae el rayo a tierra o asciende a la nube?
- ¿La Atlántida la destruyó un tsunami y estaba en el Parque Nacional de Doñana?
- ¿Estarías preparadado para un caso de Gran Emergencia Nacional?
- Las alucinantes fotos submarinas de la cueva Orda
- La Puerta del Infierno en la Tierra.
- Descifrado el secreto de por que se mueren las abejas
- ¿Hemos alcanzado el tamaño máximo de población sostenible?
- Gran caída de la actividad solar podría enfriar la Tierra
- En Soterranyes han sido arrancados árbolos monumentales.
- Las 6 mayores amenazas sobre nuestro planeta Tierra.
- Climate Panel dice que hay prepararse para clima extraño...