LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Cada minuto, mueren alrededor de 108 personas en el planeta, aunque el hecho de que alguien muera no significa que cada parte de su cuerpo esté muerta.
De hecho, después que alguien muere, algunas células siguen vivas e incluso algunos procesos químicos se aceleran, según ha revelado un estudio publicado en la revista Open Biology.
Al respecto, Peter Noble de la Universidad de Washington le comentó a Live Science: “cuando un organismo muere, todas las células no mueren con él. Cada tipo de célula tiene diferentes períodos de vida, tiempos de replicación y resiliencia ante el estrés extremo.
“Es probable que algunas células permanezcan vivas e intenten repararse, sobre todo las células madre.
Las células madre del oído interno de los ratones pueden cultivarse entre 5 y 10 días después de que los ratones mueren y las células del tejido conectivo de las cabras se pueden mantener entre 41 y 160 días después de que estas mueren.
En experimentos realizados en peces cebra, los investigadores encontraron que la expresión génica, un proceso químico en el que se dan instrucciones genéticas, en realidad se acelera después de la muerte.
En lugar de detenerse de golpe, la transcripción de genes va apagándose lentamente, paso a paso”, explicaron los investigadores.
El hallazgo no significa que se pueda revivir a las personas o animales que hayan muerto, pero sus resultados podrían ser muy útiles en los estudios sobre el cáncer y los trasplantes de órganos, comentó el doctor Noble.

-
Medicina.
- El virus de Epstein-Barr puede ser la causa principal de la esclerosis múltiple
- ¿Por qué da hambre tomar ''cannabis''?
- Un estudio demuestra que el consumo de marihuana en los adolescentes se correlaciona con disminución de IQ
- Cannabis: la cantidad
- En ancianos, un poco de cannabis podría ser beneficioso para el cerebro.
- Estamos cada vez más cerca de Úteros Artificiales y nada preparados para sus consecuencias
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Según la ciencia, el tamaño de las pupilas delata la capacidad de inteligencia
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Nueva clase de fármaco revierte la parálisis en ratones
- Mono jugando al Ping Pong gracias a Interfaz BCI inalámbrico de alto ancho de banda
- Científicos descubren que el Covid-19 no infecta el cerebro… pero causa daños neurológicos
- 5 claves para detectar un supercontagiador.
- Luz parpadeante de baja frecuencia para acabar con el Alzheimer.
- Ivermectina, el fármaco que mata el covid-19 en 48 horas.