LinuxParty
Cada minuto, mueren alrededor de 108 personas en el planeta, aunque el hecho de que alguien muera no significa que cada parte de su cuerpo esté muerta.
De hecho, después que alguien muere, algunas células siguen vivas e incluso algunos procesos químicos se aceleran, según ha revelado un estudio publicado en la revista Open Biology.
Al respecto, Peter Noble de la Universidad de Washington le comentó a Live Science: “cuando un organismo muere, todas las células no mueren con él. Cada tipo de célula tiene diferentes períodos de vida, tiempos de replicación y resiliencia ante el estrés extremo.
“Es probable que algunas células permanezcan vivas e intenten repararse, sobre todo las células madre.
Las células madre del oído interno de los ratones pueden cultivarse entre 5 y 10 días después de que los ratones mueren y las células del tejido conectivo de las cabras se pueden mantener entre 41 y 160 días después de que estas mueren.
En experimentos realizados en peces cebra, los investigadores encontraron que la expresión génica, un proceso químico en el que se dan instrucciones genéticas, en realidad se acelera después de la muerte.
En lugar de detenerse de golpe, la transcripción de genes va apagándose lentamente, paso a paso”, explicaron los investigadores.
El hallazgo no significa que se pueda revivir a las personas o animales que hayan muerto, pero sus resultados podrían ser muy útiles en los estudios sobre el cáncer y los trasplantes de órganos, comentó el doctor Noble.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer