LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Uno de los cánceres más mortales es el de pulmón. Según los últimos datos publicados (EUROCARE-4), solo un 10,7% de los pacientes que sufren un cáncer de pulmón sobreviven más de 5 años. Junto con los tumores de hígado, páncreas y esófago, son los tumores con peor pronóstico, en España y en el resto del mundo. El motivo de este hecho es lo agresivo del tumor en sí y la dificultad de realizar un diagnóstico precoz.
Para intentar poner freno a esta situación, la industria farmacéutica esta desarrollando medicamentos que intenten ser más rápidos y efectivos contra los tumores de pulmón. Una de estas compañías es Merck, que acaba de anunciar que su tratamiento Keytruda es el doble de eficaz contra este problema que la quimioterapia tradicional.
En un estudio realizado sobre 123 enfermos de cáncer de pulmón, el 55% de ellos a los que se les administró el nuevo fármaco junto con quimioterapia vio como sus tumores se hacían más pequeños. Esto hecho solo ocurrió en el 29% de los que solo siguieron la quimioterapia y no tomaron el Keytruda, según informa Bloomberg.
En el trabajo, llevado a cabo en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), se encontró que 33 de los 60 pacientes que recibieron tanto el Keytruda como la quimioterapia respondieron al tratamiento, comparados con los 18 de 63 que respondieron de manera adecuada a la quimioterapia.
Según Roger Perlmutter, jefe de investigación de Merck, este hallazgo supone un “cambio en la práctica médica, ya que a partir de ahora los enfermos podrán ser tratados de forma diferente”, según explica en un comunicado difundido por la compañía.
El Keytruda es un medicamento que ya se utiliza en la actualidad, pero para casos en los que la quimioterapia no ha sido capaz de vencer al cáncer de pulmón en el que no hay células cancerosas pequeñas. Es recetado cuando el tratamiento estándar no funciona, pero tras la última investigación de Merck podría empezar a usarse a la vez que la quimioterapia, sin necesidad de esperar a su fallo.
Este hecho podría disparar las ventas del Keytruda, que podrían llegar a alcanzar los 1.000 millones de dólares al año. Además, situaría a Merck a la cabeza de la carrera por los nuevos fármacos contra el cáncer, una batalla que libra contra sus competidoras, como Bristol-Myers.

-
Medicina.
- El virus de Epstein-Barr puede ser la causa principal de la esclerosis múltiple
- ¿Por qué da hambre tomar ''cannabis''?
- Un estudio demuestra que el consumo de marihuana en los adolescentes se correlaciona con disminución de IQ
- Cannabis: la cantidad
- En ancianos, un poco de cannabis podría ser beneficioso para el cerebro.
- Estamos cada vez más cerca de Úteros Artificiales y nada preparados para sus consecuencias
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Según la ciencia, el tamaño de las pupilas delata la capacidad de inteligencia
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Nueva clase de fármaco revierte la parálisis en ratones
- Mono jugando al Ping Pong gracias a Interfaz BCI inalámbrico de alto ancho de banda
- Científicos descubren que el Covid-19 no infecta el cerebro… pero causa daños neurológicos
- 5 claves para detectar un supercontagiador.
- Luz parpadeante de baja frecuencia para acabar con el Alzheimer.
- Ivermectina, el fármaco que mata el covid-19 en 48 horas.