LinuxParty
Londres, (EFE).- La actividad neuronal que se registra durante una fase del sueño profundo desempeña un papel importante a la hora de que la memoria conserve ciertas conductas aprendidas durante el resto del día, según un estudio publicado por la revista "Nature".

Un equipo dirigido por la profesora del "Collège de France" de París, Sidney Wiener, demostró que la actividad registrada en la corteza prefrontal media se reproduce de forma similar en el hipocampo, área vital en la formación de la memoria y la recuperación de datos.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron la actividad neuronal de un grupo de ratas mientras intentaban escapar de un laberinto en el que habían sido introducidas.
Posteriormente registraron la actividad neuronal de estos mismos roedores durante el sueño una vez ya habían aprendido el camino a seguir para salir del laberinto, tras lo que comprobaron que en sueños su mente seguía activa recordando el conocimiento adquirido.
Este estudio, según "Nature", es el primero que centra su atención en la actividad de la corteza prefrontal media a la hora de conformar la memoria en un sujeto.

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?