LinuxParty
La energía es algo muy complejo, esta misma se encuentra en todas partes incluso en este momento con cosas como la luz del sol, el calor en tu habitación y hasta tus propios movimientos.
Los científicos siempre han pensado que esa energía se malgasta ya que se le pudiese dar un uso eficiente como para alimentar distintos aparatos. Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de Oulu en Finlandia han encontrado un mineral de la familia de la Perovskita, el cual es capaz de extraer energías de distintas fuentes, todo al mismo tiempo.
La perovskita es una familia de minerales los cuales han sido utilizados para extraer la energía de uno o dos tipos pero jamás de forma simultánea. Es decir, uno es utilizado para la absorción de la energía solar mientras que el otro es usado para extraer la energía mediante cambios de temperatura o presión, por ejemplo.
Pero una sola fuente de energía a veces no es suficiente, además, depende mucho de ciertos factores como un buen clima para la energía solar.
Propiedades estructurales del KBNNO
Por eso, Yang Bai y sus colegas de la Universidad de Oulu, explicaban en Applied Physics Letters la investigación que le hacían a un tipo de Perovskita llamado KBNNO, el cual es capaz de extraer la energía de varias fuentes a la vez.
Como todas las pervoskita, el KBNNO es un material ferroeléctrico, por lo que mediante cambios en el exterior por temperatura o presión, hacen que dicho material transmita electricidad a lo largo del cristal, lo que es utilizado para transformarlo en energía consumible.
Lo interesante es que a pesar de que el KBNNO no es tan eficiente a la hora de generar electricidad como otros pervoskitas, este puede ser modificado en composición para mejorar todas sus propiedades.
Gracias a esta ventaja, Bai considera que es posible que dicho cristal pueda absorber la energía de distintas fuentes sin ningún problema, por lo que el uso de las baterías para aparatos electrónicos será algo completamente obsoleto.
Bai cuenta que a lo largo de este año y el siguiente, intentará armar un prototipo completamente funcional, lo que nos acerca cada vez más a una era futurista y más eficiente.

-
Samba
- Cómo configurar el servidor Samba en RHEL, Rocky Linux y AlmaLinux
- Un cliente Samba Web, en un servidor Web para todos los ordenadores de una LAN
- 8 formas de montar SMBfs (SISTEMA DE ARCHIVOS SAMBA) en Linux.
- Cómo navegar Samba o Windows compartido, de forma remota, finalmente segura.
- Montar recursos con smbclient en Linux para SAMBA
- Cliente Web para SAMBA con: smbwebclient.php
- Sencillo Ejemplo de Configuración para Servidor Samba Linux
- Ejemplo Configuración Servidor Samba.
- Samba: Cómo compartir archivos en tu LAN
- Servidor de Archivos Samba con SWAT en Fedora.
- Ubuntu Linux 10.10: Servidor Samba independiente con tdbsam Backend
- SAMBA en un Controlador de Dominio. Mini-COMO (Linux)
- Seguridad en Samba, con un firewall iptables en Linux
- Servidor Samba independiente CentOS 6.3 con Backend tdbsam
- Samba 4.0 lanzado: el primer servidor de Active Directory compatible con el Software Libre y Linux