LinuxParty
Alain Coty, un ingeniero francés jubilado, ha inventado en su tiempo libre un motor solar de bajo coste y gran rendimiento que, atentos, puede operar más de 25 años sin mantenimiento ni reparaciones.
Su gran durabilidad lo convierte en un producto ideal para zonas remotas o en vías de desarrollo, en las que la falta de repuestos y mantenimiento obligan a abandonar este tipo de proyectos.
El nuevo Saurea, como así ha sido bautizado este motor solar, fue diseñado de forma integral, sin usar parte separadas, y a partir de materiales de gran duración, todo ello para lograr un producto que alcance los 25-30 años de funcionamiento sin mantenimiento.
Actualmente existen muchos prototipos de motores alimentados por luz solar, pero ninguno tan potente y duradero como el Saurea. De ahí que haya logrado llamar la atención de gobiernos, ONG e inversores.
El motor Saurea también ha recibido múltiples premios a la innovación como el BNP Paribas, el Y’a d’l’idée en Normandie y el Ecomasterclass Retis.
Actualmente se encuentra en fase de pruebas y ya han sido fabricadas 100 unidades para ser instaladas en zonas remotas y poco accesibles de África, Australia, América Latina y Asia.
La primera prueba se llevará a cabo en Mali, donde el motor se encargará de bombear agua de riego para cultivo por goteo en una comunidad gestionada por mujeres. Según los cálculos iniciales, el motor debería poder bombear sin problema 14 m3 de agua al día. El agua sería recogida desde un acuífero situado a 8 metros de profundidad y repartida a lo largo de un cultivo de una hectárea de extensión. Al mismo tiempo deberá abastecer de agua a un pequeña comunidad de 600 personas.
Además del uso agrícola, el motor solar Saurea puede ser empleado en otras tareas como la refigreración de vacunas y alimentos, ventilación de edificios, maquinaria y labores de oxigenación y limpieza de piscifactorias. El gobierno francés parece haberse interesado por este producto patrio con fines educativos y también para el riego de parques y jardines.
Coty y su equipo ya han recibido múltiples peticiones de información sobre su revolucionario diseño y, actualmente, se encuentran en búsqueda de inversores y socios que permitan concluir el desarrollo de Saurea y su fabricación a gran escala. Esperemos que lo logren pronto.
Fuente: saurea.fr Vía: eco inventos

-
Energía.
- Los ingenieros están construyendo enormes cuevas de sal para almacenar enormes cantidades de hidrógeno
- Unas sencillas medidas evitarían accidentes de aves contra las palas de molinos eólicos
- El sodio (más barato y abundante) podrá sustituir al litio en las nuevas baterías sin perder energía
- La Placa Nocturna, la placa solar inversa, estamos próximos a extraer energía de la oscuridad.
- Generar electricidad a partir de la humedad atmosférica
- La Energía Eólica sin aspas que salvará millones de aves
- El molino flotante que genera el doble de electricidad que una turbina eólica terrestre
- La naturaleza resultó ser mejor batería que el Litio y el Grafeno
- Hidrógeno, la energía del futuro ya está aquí
- 'Recupere la batería reemplazable de la computadora portátil'
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Las nuevas baterías de sulfuro de litio almacenarán 9 veces más energía
- El exceso de suministro de litio reducirá el precio de los coches eléctricos.
- Crear islas flotantes para capturar CO2 y convertirlo en combustible, propuesta científica.
- Las nuevas tejas-paneles solares de Tesla se adaptan 100% al entorno.