LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El déficit tarifario es la diferencia entre los ingresos que las empresas eléctricas perciben por los pagos de los consumidores (que fija la Administración y que pagan por sus suministros regulados y competitivos, respectivamente) y los costes que la regulación les reconoce por suministrar electricidad(costes de adquisición de la energía para las tarifas integrales, de transportar, distribuir, subvencionar determinadas energías que según el Ordenamiento Jurídico están incluidos en las tarifas, etc.) Por consiguiente, el déficit tarifario es un déficit regulatorio y no un déficit económico. Esto es debido a que los costes reales que tienen las empresas son inferiores a los costes que la regulación les reconoce.
Desde la liberalización se comenzó a aplicar por parte de los gobiernos del PP (continuada por los gobiernos socialistas presididos por J. L. Rodríguez Zapatero) una política de congelación de la tarifa de la luz al margen de los costes declarados de la energía, que se transformó en "deuda" del Estado para con las empresas productoras de electricidad. Este déficit de tarifa ha ido en aumento en los últimos años hasta alcanzar la cifra de 24.000 millones de euros. Uno de los principales contribuyentes al crecimiento del déficit tarifario, es la moratoria nuclear ( suspensión temporal del desarrollo de políticas de construcción y puesta en marcha de centrales energéticas de fisión atómica (centrales nucleares), mediante la cual las centrales eléctricas siguen recibiendo grandes ayudas anuales, pese a estar ya amortizadas. Su contribución al déficit de tarifa asciende hasta los 4.000 millones de euros (17% del total). Para frenar su continuo aumento y evitar la completa insostenibilidad de la situación para empresas y consumidores, caben tres posibles soluciones:
- Subir las tarifas.
- Financiar los costes que no cubren las tarifas con fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado o similares.
- Bajar los costes reconocidos de la generación de electricidad.
Puedes leer más en la Wikipedia.

-
Energía.
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía
- El siguiente salto en la energía termo-solar son las tejas térmicas y fotovoltáicas
- El motor eléctrico sin imanes ideado por chaval de 17 años.
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- ¿Porqué se debería de extender la vida de las centrales nucleares en España?
- El más nuevo reactor de fusión del Reino Unido, Tokamak ha creado su primer plasma
- Un chico de 12 años creó un reactor nuclear en su habitación
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027