LinuxParty
El déficit tarifario es la diferencia entre los ingresos que las empresas eléctricas perciben por los pagos de los consumidores (que fija la Administración y que pagan por sus suministros regulados y competitivos, respectivamente) y los costes que la regulación les reconoce por suministrar electricidad(costes de adquisición de la energía para las tarifas integrales, de transportar, distribuir, subvencionar determinadas energías que según el Ordenamiento Jurídico están incluidos en las tarifas, etc.) Por consiguiente, el déficit tarifario es un déficit regulatorio y no un déficit económico. Esto es debido a que los costes reales que tienen las empresas son inferiores a los costes que la regulación les reconoce.
Desde la liberalización se comenzó a aplicar por parte de los gobiernos del PP (continuada por los gobiernos socialistas presididos por J. L. Rodríguez Zapatero) una política de congelación de la tarifa de la luz al margen de los costes declarados de la energía, que se transformó en "deuda" del Estado para con las empresas productoras de electricidad. Este déficit de tarifa ha ido en aumento en los últimos años hasta alcanzar la cifra de 24.000 millones de euros. Uno de los principales contribuyentes al crecimiento del déficit tarifario, es la moratoria nuclear ( suspensión temporal del desarrollo de políticas de construcción y puesta en marcha de centrales energéticas de fisión atómica (centrales nucleares), mediante la cual las centrales eléctricas siguen recibiendo grandes ayudas anuales, pese a estar ya amortizadas. Su contribución al déficit de tarifa asciende hasta los 4.000 millones de euros (17% del total). Para frenar su continuo aumento y evitar la completa insostenibilidad de la situación para empresas y consumidores, caben tres posibles soluciones:
- Subir las tarifas.
- Financiar los costes que no cubren las tarifas con fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado o similares.
- Bajar los costes reconocidos de la generación de electricidad.
Puedes leer más en la Wikipedia.

-
Energía.
- Los ingenieros están construyendo enormes cuevas de sal para almacenar enormes cantidades de hidrógeno
- Unas sencillas medidas evitarían accidentes de aves contra las palas de molinos eólicos
- El sodio (más barato y abundante) podrá sustituir al litio en las nuevas baterías sin perder energía
- La Placa Nocturna, la placa solar inversa, estamos próximos a extraer energía de la oscuridad.
- Generar electricidad a partir de la humedad atmosférica
- La Energía Eólica sin aspas que salvará millones de aves
- El molino flotante que genera el doble de electricidad que una turbina eólica terrestre
- La naturaleza resultó ser mejor batería que el Litio y el Grafeno
- Hidrógeno, la energía del futuro ya está aquí
- 'Recupere la batería reemplazable de la computadora portátil'
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Las nuevas baterías de sulfuro de litio almacenarán 9 veces más energía
- El exceso de suministro de litio reducirá el precio de los coches eléctricos.
- Crear islas flotantes para capturar CO2 y convertirlo en combustible, propuesta científica.
- Las nuevas tejas-paneles solares de Tesla se adaptan 100% al entorno.