LinuxParty
El déficit tarifario es la diferencia entre los ingresos que las empresas eléctricas perciben por los pagos de los consumidores (que fija la Administración y que pagan por sus suministros regulados y competitivos, respectivamente) y los costes que la regulación les reconoce por suministrar electricidad(costes de adquisición de la energía para las tarifas integrales, de transportar, distribuir, subvencionar determinadas energías que según el Ordenamiento Jurídico están incluidos en las tarifas, etc.) Por consiguiente, el déficit tarifario es un déficit regulatorio y no un déficit económico. Esto es debido a que los costes reales que tienen las empresas son inferiores a los costes que la regulación les reconoce.
Desde la liberalización se comenzó a aplicar por parte de los gobiernos del PP (continuada por los gobiernos socialistas presididos por J. L. Rodríguez Zapatero) una política de congelación de la tarifa de la luz al margen de los costes declarados de la energía, que se transformó en "deuda" del Estado para con las empresas productoras de electricidad. Este déficit de tarifa ha ido en aumento en los últimos años hasta alcanzar la cifra de 24.000 millones de euros. Uno de los principales contribuyentes al crecimiento del déficit tarifario, es la moratoria nuclear ( suspensión temporal del desarrollo de políticas de construcción y puesta en marcha de centrales energéticas de fisión atómica (centrales nucleares), mediante la cual las centrales eléctricas siguen recibiendo grandes ayudas anuales, pese a estar ya amortizadas. Su contribución al déficit de tarifa asciende hasta los 4.000 millones de euros (17% del total). Para frenar su continuo aumento y evitar la completa insostenibilidad de la situación para empresas y consumidores, caben tres posibles soluciones:
- Subir las tarifas.
- Financiar los costes que no cubren las tarifas con fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado o similares.
- Bajar los costes reconocidos de la generación de electricidad.
Puedes leer más en la Wikipedia.

-
Hardware
- No puedo desmontar mi USB en Linux: “Hay archivos abiertos” — Solución paso a paso
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo instalar y configurar un servidor SAN en Red Hat / AlmaLinux
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM
- La startup finlandesa 'Flow' afirma que puede multiplicar por 100 la potencia de cualquier CPU con su chip complementario
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- TUXEDO Sirius 16 Gen2, el portátil de juegos Linux completamente AMD, recibe un CPU Ryzen 7 más rápido
- Clonezilla Live ahora está parcheado contra la puerta trasera XZ, con tecnología Linux 6.7