LinuxParty
Hace 25 años, el 26 de abril de 1986, ocurrió el accidente en la Central nuclear de Chernóbil.
Hoy la zona de exclusión, o zona muerta, establecida inmediatamente tras la explosión en un radio de 30 km alrededor de la Central, muestra no pocos indicios de que a pesar de todo, allí hay vida.
Las ciudades de Chernóbil y Pripiat (a 3,5 km del lugar del accidente) no están absolutamente muertas. Con el motivo del 25 aniversario de la catástrofe, aquí frecuentan periodistas y agencias organizan excursiones para turistas.
No sólo la curiosidad, sino también la nostalgia impulsa a la gente a volver allí.
Alexei Breus trabajó de ingeniero en la Central nuclear de Chernóbil desde 1982 hasta 1986 y participó en las labores para neutralizar las consecuencias los primeros días después de la explosión.
Continúa en RiaNovosti.

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015