LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Científicos estadounidenses han dado un paso histórico hacia una fuente de energía ilimitada. En las últimas décadas, los científicos han tratado de replicar de forma sostenible la fusión nuclear, el mismo proceso de generación de energía que ocurre en el interior del Sol, hasta la fecha, sin éxito.
En la Tierra, esto es posible mediante elementos naturales abundantes y no contaminantes, pero las pruebas realizadas siempre han consumido más energía de la que finalmente producen.
Por tanto, el reciente avance es clave en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, lo cual significaría una solución para los problemas medioambientales de la Tierra.
De acuerdo con un comunicado sobre estos resultados, presentados en la 63a Reunión Anual de la División de Física de Plasma de la APS, el experimento se llevó a cabo el 8 de agosto en la Instalación Nacional de Ignición (NIF), el mayor laboratorio láser del planeta.
La investigadora Debra Callahan detalla que dispararon cerca de 200 rayos láser a una pequeña cámara de oro hueca que albergaba una cápsula compuesta por deuterio y tritio, formas pesadas del hidrógeno. Los rayos láser calientan y comprimen la cápsula, llevándola a temperaturas y presiones comparables a las del núcleo de una estrella.
Según los datos del experimento, los rayos láser impactaron en la cámara con una energía de 1,9 megajulios (MJ), pero la cápsula consumió solo 0,25 MJ de esa cantidad.
Cuando revisaron la lectura de energía tras el proceso de fusión en la cápsula, notaron que esta generó 1,3 MJ, más de cinco veces lo que había consumido. Según los autores, esto significa que se produjo un “plasma ardiente”, lo que ocurre cuando la energía generada por la fusión es la principal fuente de calentamiento, por encima de influencias externas como los rayos láser.
El objetivo de este proyecto de interés mundial es lograr la ignición, un punto en el que la energía generada por fusión exceda la utilizada y así el proceso comience a mantenerse por sí mismo, sin necesidad de una fuente externa.
Como indicó el físico Johan Frenje del Centro de Fusión y Ciencia del Plasma del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts): “Lograr la ignición en un laboratorio sigue siendo uno de los grandes desafíos científicos de esta era y este resultado es un paso trascendental hacia el logro de ese objetivo”.
“Representa la culminación de muchas décadas de arduo trabajo, innovación e ingenio, trabajo en equipo a gran escala”, añade. La fusión resulta más prometedora debido a que tiene el potencial de generar hasta cuatro veces más energía que la fisión con un costo de operación similar.

-
Energía.
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad