LinuxParty
Científicos estadounidenses han dado un paso histórico hacia una fuente de energía ilimitada. En las últimas décadas, los científicos han tratado de replicar de forma sostenible la fusión nuclear, el mismo proceso de generación de energía que ocurre en el interior del Sol, hasta la fecha, sin éxito.
En la Tierra, esto es posible mediante elementos naturales abundantes y no contaminantes, pero las pruebas realizadas siempre han consumido más energía de la que finalmente producen.
Por tanto, el reciente avance es clave en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, lo cual significaría una solución para los problemas medioambientales de la Tierra.
De acuerdo con un comunicado sobre estos resultados, presentados en la 63a Reunión Anual de la División de Física de Plasma de la APS, el experimento se llevó a cabo el 8 de agosto en la Instalación Nacional de Ignición (NIF), el mayor laboratorio láser del planeta.
La investigadora Debra Callahan detalla que dispararon cerca de 200 rayos láser a una pequeña cámara de oro hueca que albergaba una cápsula compuesta por deuterio y tritio, formas pesadas del hidrógeno. Los rayos láser calientan y comprimen la cápsula, llevándola a temperaturas y presiones comparables a las del núcleo de una estrella.
Según los datos del experimento, los rayos láser impactaron en la cámara con una energía de 1,9 megajulios (MJ), pero la cápsula consumió solo 0,25 MJ de esa cantidad.
Cuando revisaron la lectura de energía tras el proceso de fusión en la cápsula, notaron que esta generó 1,3 MJ, más de cinco veces lo que había consumido. Según los autores, esto significa que se produjo un “plasma ardiente”, lo que ocurre cuando la energía generada por la fusión es la principal fuente de calentamiento, por encima de influencias externas como los rayos láser.
El objetivo de este proyecto de interés mundial es lograr la ignición, un punto en el que la energía generada por fusión exceda la utilizada y así el proceso comience a mantenerse por sí mismo, sin necesidad de una fuente externa.
Como indicó el físico Johan Frenje del Centro de Fusión y Ciencia del Plasma del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts): “Lograr la ignición en un laboratorio sigue siendo uno de los grandes desafíos científicos de esta era y este resultado es un paso trascendental hacia el logro de ese objetivo”.
“Representa la culminación de muchas décadas de arduo trabajo, innovación e ingenio, trabajo en equipo a gran escala”, añade. La fusión resulta más prometedora debido a que tiene el potencial de generar hasta cuatro veces más energía que la fisión con un costo de operación similar.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER