LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una estudiante de la Universidad de California Irvine puede haber tropezado con un invento que podría poner fin a tus problemas de batería en el teléfono. Y eso es solo la punta del iceberg de a dónde podría llevarnos como sociedad. Olvídate de tu teléfono; el mundo sería un lugar diferente sin tener que volver a preocuparse por reemplazar las baterías de los automóviles, e imagina los usos que podría tener en la exploración espacial. La tecnología es el comodín definitivo.
Una batería que dura toda una vida está ahora un paso más cerca de convertirse en realidad gracias a Mya Le Thai, una estudiante de doctorado que ha estado investigando cómo hacer mejores baterías recargables con nanocables. En teoría, su descubrimiento podría llevar a una batería con una duración de siglos, hasta 400 años.
Hizo el descubrimiento mientras estudiaba las propiedades de nanocables de oro para baterías comerciales. Típicamente, los filamentos de oro pierden su integridad (y la batería se muere) después de 5000 a 6000 ciclos de recarga – “siete mil como máximo”, añade Reginald Penner, jefe del departamento de química, quien llamó “descabellado” al descubrimiento de la estudiante.
Un nanocable es miles de veces más delgado que un cabello humano; el aumento de la superficie del cable microscópico permite una mayor capacidad de almacenamiento y transferencia de electrones. Los investigadores han estado tratando de usar el material durante mucho tiempo.
Al recubrir el nanocable de oro con un tipo de gel electrolítico, Thai fue capaz de crear un circuito que soportó 200.000 ciclos de carga sin precedentes en el lapso de tres meses de pruebas, durante los cuales no hubo pérdida de rendimiento, ni se fracturó ningún nanocable por el uso repetido. Mya estaba “jugando” cuando hizo el descubrimiento aplicando el gel, dice Penner.
Con una capacidad de carga que está por encima de la media, el invento de la tailandesa podría dar lugar a una batería comercial que nunca necesitaría ser reemplazada. Podría utilizarse para alimentar todo, desde ordenadores hasta teléfonos, desde coches y electrodomésticos hasta naves espaciales.
Sin embargo, el invento está todavía en su etapa inicial. Los investigadores de la UCI todavía no saben por qué el gel electrolítico preserva el nanocable de oro incluso bajo tanto uso. Al mismo tiempo, están buscando alternativas menos costosas al oro, según Business Insider.
Mientras tanto, todos podemos seguir quejándonos de tener que cargar nuestros teléfonos tres veces al día cuando solo tienen menos de un año, soñando con el día en que los cargadores de teléfonos se queden en el camino, al igual que nuestros viejos reproductores de CD, disquetes y celulares con tapa.

-
Energía.
- Instituto alemán desarrolla 'Powerpaste' que almacena energía de hidrógeno a 10 veces la densidad de una batería de litio
- Los ingenieros están construyendo enormes cuevas de sal para almacenar enormes cantidades de hidrógeno
- Unas sencillas medidas evitarían accidentes de aves contra las palas de molinos eólicos
- El sodio (más barato y abundante) podrá sustituir al litio en las nuevas baterías sin perder energía
- La Placa Nocturna, la placa solar inversa, estamos próximos a extraer energía de la oscuridad.
- Generar electricidad a partir de la humedad atmosférica
- La Energía Eólica sin aspas que salvará millones de aves
- El molino flotante que genera el doble de electricidad que una turbina eólica terrestre
- La naturaleza resultó ser mejor batería que el Litio y el Grafeno
- Hidrógeno, la energía del futuro ya está aquí
- 'Recupere la batería reemplazable de la computadora portátil'
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Las nuevas baterías de sulfuro de litio almacenarán 9 veces más energía
- El exceso de suministro de litio reducirá el precio de los coches eléctricos.
- Crear islas flotantes para capturar CO2 y convertirlo en combustible, propuesta científica.