LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Da igual que los smartphones cada vez tengan mejores procesadores, mejores cámaras o mejores sistemas operativos. Hay una pieza que lastra su evolución y que impide que sean mucho más potentes. Hablamos de la batería. Los fabricantes tienen que idear todo el aparato en función de su autonomía y de sus capacidades energéticas. Y, lamentablemente, las baterías no evolucionan: siguen siendo de litio, se degradan en un par de años y lo único que se puede hacer es idear chips y piezas que no demanden mucha electricidad. Pero puede que la batería del futuro esté a la vuelta de la esquina: la batería térmica.
Tal y como informa Adsl Zone, la batería térmica es un invento de una empresa australiana llamada Climate Change Technologies, también llamada CCT Energy Storage que sirve para almacenar energía generada por cualquier fuente, ya sea eléctrica, solar, eólica o procedente de combustibles sólidos. Tesla instaló una batería gigante en Australia en 2017 (Tesla)
El apellido ‘térmico’ se debe a que utiliza el calor para calentar o derretir el silicio que tiene almacenado en su interior mediante una cámara aislada. Cada una de las baterías que fabrica esta marca australiana consigue almacenar hasta 1,2 MWh de energía. Por poner esta cifra en contexto, la batería más grande del mundo es una que Tesla instaló en 2017 en Australia puede almacenar hasta 129 MWh, una cantidad que puede alimentar a 30.000 hogares durante 4 horas, y pensada para evitar los problemas causados por apagones.
El invento de Climate Change Technologies está pensado para que los hogares australianos que se encuentren en medio de la nada – gran parte de Australia es un desierto- puedan conseguir electricidad mediante placas solares o energía eólica y almacenarlos en esta enorme batería. Además, su sistema de base de silicio consigue que tenga una vida útil 10 veces mayor que las baterías de litio tradicionales. Y por si esto fuera poco, además tiene una capacidad seis veces mayor que las baterías tradicionales.
Imagina que en tu edificio montan placas solares en el techo. Y que esas placas están conectadas a esta batería. Tú y tus vecinos os convertiríais automáticamente en personas independientes energéticamente. No tendríais que pagar ni un euro a ninguna compañía eléctrica: solo tendríais que pagar la instalación de las placas y de las baterías.
Evidentemente, si este modelo triunfa, las compañías eléctricas se verían inmersas en un gran problema, porque automáticamente perderían millones de clientes. ¿Se podría trasladar el éxito de la batería térmica a los móviles?
Los aparatos electrónicos y el calor no se llevan bien, así que este sistema podría tener difícil traslación a los smartphones. A menos claro que se invente un sistema de enfriamiento o que proteja a las demás piezas del calor que emita este sistema.
Vía Yahoo Noticias

-
Energía.
- Los ingenieros están construyendo enormes cuevas de sal para almacenar enormes cantidades de hidrógeno
- Unas sencillas medidas evitarían accidentes de aves contra las palas de molinos eólicos
- El sodio (más barato y abundante) podrá sustituir al litio en las nuevas baterías sin perder energía
- La Placa Nocturna, la placa solar inversa, estamos próximos a extraer energía de la oscuridad.
- Generar electricidad a partir de la humedad atmosférica
- La Energía Eólica sin aspas que salvará millones de aves
- El molino flotante que genera el doble de electricidad que una turbina eólica terrestre
- La naturaleza resultó ser mejor batería que el Litio y el Grafeno
- Hidrógeno, la energía del futuro ya está aquí
- 'Recupere la batería reemplazable de la computadora portátil'
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Las nuevas baterías de sulfuro de litio almacenarán 9 veces más energía
- El exceso de suministro de litio reducirá el precio de los coches eléctricos.
- Crear islas flotantes para capturar CO2 y convertirlo en combustible, propuesta científica.
- Las nuevas tejas-paneles solares de Tesla se adaptan 100% al entorno.