LinuxParty
Un avance científico revela que las canas podrían revertirse: el verdadero responsable no es la edad
Durante décadas se ha creído que las canas son una consecuencia inevitable del envejecimiento. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Nueva York, publicado en la prestigiosa revista Nature, desafía esta idea y apunta a una causa celular más específica: la disfunción de las células madre melanocíticas (McSC), encargadas de la pigmentación del cabello.
Los investigadores descubrieron que estas células madre, que normalmente migran a distintas zonas del folículo piloso para mantener la coloración del cabello, pierden su capacidad de desplazarse con el paso del tiempo. Como resultado, se quedan “atascadas” en una fase inmadura, impidiéndoles generar melanina, el pigmento que da color al pelo. Esta interrupción en su movilidad es lo que desencadena la aparición de las canas, y no simplemente el envejecimiento cronológico como se pensaba.
Canas reversibles: un nuevo horizonte en la ciencia capilar
Lo más sorprendente del hallazgo es que este proceso podría revertirse. El equipo científico ha demostrado que, si se logra restaurar la capacidad de movimiento de las McSC dentro del folículo, es posible reactivar su función pigmentaria y devolver el color natural al cabello.
Aunque esta investigación todavía está en fase experimental y se requieren más estudios para comprender cómo activar de forma segura este mecanismo, el descubrimiento abre la puerta a futuras terapias regenerativas y tratamientos cosméticos enfocados en prevenir o incluso revertir las canas de manera efectiva.
Implicaciones para la medicina y la cosmética
Este avance representa un cambio profundo en la forma de entender el envejecimiento capilar. Más allá de una preocupación estética, comprender y manipular el comportamiento de las McSC podría tener aplicaciones en medicina regenerativa, tratamientos antienvejecimiento y nuevos productos capilares que no solo oculten las canas, sino que restauren su color original desde la raíz del problema.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores