LinuxParty
Si este año te da por bucear en el puerto del Musel (Gijón) y te
encuentras con un bicho metálico de un metro y medio de largo, con
aspecto de carpa robótica. ¡Tranquilo! No estás alucinando. Todo forma
parte de un proyecto de control de polución financiado por la Unión
Europea y por la empresa BMT, llamado SHOAL.

Durante este año que ahora empieza, un grupo de cinco robots como el del vídeo se liberarán en la bahía de Gijón. Su principal objetivo será el de monitorizar y buscar polución en el puerto.
Estos robo-peces han sido desarrollados por científicos británicos, y la de Gijón será su primera misión en aguas abiertas. Si el experimento tiene éxito, pronto podremos verlos en ríos y lagos de todo el mundo.
Cada máquina cuesta unos 22.000 euros y son un ejemplo perfecto de biomimética, ya que nadan imitando el movimiento real de los peces. Van equipados con sensores químicos que miden los niveles de oxígeno y detectan contaminantes potencialmente peligrosos procedentes de las filtraciones o escapes de buques y tuberías submarinas.
Más información y vídeo en Amazings.es

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre