LinuxParty
Si este año te da por bucear en el puerto del Musel (Gijón) y te
encuentras con un bicho metálico de un metro y medio de largo, con
aspecto de carpa robótica. ¡Tranquilo! No estás alucinando. Todo forma
parte de un proyecto de control de polución financiado por la Unión
Europea y por la empresa BMT, llamado SHOAL.

Durante este año que ahora empieza, un grupo de cinco robots como el del vídeo se liberarán en la bahía de Gijón. Su principal objetivo será el de monitorizar y buscar polución en el puerto.
Estos robo-peces han sido desarrollados por científicos británicos, y la de Gijón será su primera misión en aguas abiertas. Si el experimento tiene éxito, pronto podremos verlos en ríos y lagos de todo el mundo.
Cada máquina cuesta unos 22.000 euros y son un ejemplo perfecto de biomimética, ya que nadan imitando el movimiento real de los peces. Van equipados con sensores químicos que miden los niveles de oxígeno y detectan contaminantes potencialmente peligrosos procedentes de las filtraciones o escapes de buques y tuberías submarinas.
Más información y vídeo en Amazings.es

-
Robótica
- Domotizar la casa y controlarla remotamente con Linux
- Robots agricultores, jornaleros del futuro.
- El Soldado del Futuro.
- Crean un robot destinado a la reparación de redes de internet tras un desastre
- Automóviles sin conductor estarán en el mercado en 10 años
- Nace el robot 'Robin' para orientar a los jóvenes sobre sexo y drogas
- Robots que aprenden a mentir, ¿Robots contra Robots?
- Nuevo robot puede ayudarle a encontrar su camino
- Robot aviones para realizar un seguimiento del tiempo y el clima
- Avances en amenazas: robots militares asesinos
- Patrullas robots vigilan las calles de Atlanta
- Una inteligencia autónoma de cuatro años en SL