LinuxParty
Dentro del mundo de la robótica los investigadores se inspiran cada vez más en seres vivos reales para crear nuevos robots, es decir conseguir construir máquinas que imiten las capacidades naturales de determinado animal, insecto, bacteria etc.
Ahora un equipo multidisciplinar formado por científicos, biólogos e ingenieros de la Universidad de Harvard han recibo 10 millones de dólares de la National Science Foundation para que puedan desarrollar el proyecto bautizado como RoboBess, una colonia de abejas robóticas.
La tarea no va a ser fácil. Aunque en el 2007 investigadores también de Harvard consiguieron crear una mosca robot, en este caso hay muchas dificultades que salvar. Tendrán que dar con una fuente de energía de larga duración que se integre perfectamente en el “cuerpo” de la máquina, crear un “cerebro” con sensores inteligentes que emulen la sensibilidad de los ojos y antenas de las abejas y finalmente está el tema de la colonia.
Quieren imitar el complejo compartimiento de una verdadera colonia de abejas, lo que requerirá el desarrollo de sofisticados algoritmos de coordinación, métodos de comunicación para que los pequeños dispositivos robóticos puedan “hablar” entre sí y softwares que les permitan simular la forma en que los grupos de abejas reales dependen unas de otras.
Me parece uno de los proyectos más interesantes de todos los que se están desarrollando en el mundo de la robótica. Aquí ya no solamente hay que crear la máquina, si no que además pretenden imitar un enjambre real y sus compartimientos, tendremos un conjunto de pequeñas máquinas capaces de interactuar entre sí por el buen funcionamiento de la colonia de robots. Veremos si consiguen todo lo que se proponen. Por otro lado aunque no lleguen a desarrollar todo lo que quieren, solo el camino habrá merecido la pena y supondrá importantes avances en diversos campos.
Vía: DVICE y Alt1040

-
Samba
- Cómo configurar el servidor Samba en RHEL, Rocky Linux y AlmaLinux
- Un cliente Samba Web, en un servidor Web para todos los ordenadores de una LAN
- 8 formas de montar SMBfs (SISTEMA DE ARCHIVOS SAMBA) en Linux.
- Cómo navegar Samba o Windows compartido, de forma remota, finalmente segura.
- Montar recursos con smbclient en Linux para SAMBA
- Cliente Web para SAMBA con: smbwebclient.php
- Sencillo Ejemplo de Configuración para Servidor Samba Linux
- Ejemplo Configuración Servidor Samba.
- Samba: Cómo compartir archivos en tu LAN
- Servidor de Archivos Samba con SWAT en Fedora.
- Ubuntu Linux 10.10: Servidor Samba independiente con tdbsam Backend
- SAMBA en un Controlador de Dominio. Mini-COMO (Linux)
- Seguridad en Samba, con un firewall iptables en Linux
- Servidor Samba independiente CentOS 6.3 con Backend tdbsam
- Samba 4.0 lanzado: el primer servidor de Active Directory compatible con el Software Libre y Linux