LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El "hada-robot" desarrollado por científicos de la Universidad de Tampere en Finlandia es un robot de ensamblaje de polímeros que utiliza la energía de la luz y el viento para volar. Tiene dos alas con cerdas ultrafinas y un actuador que convierte la energía de la luz en energía cinética. Cuando se ilumina con una luz, el actuador mueve las alas del robot, permitiéndole cambiar de dirección o controlar su despegue y aterrizaje. Los investigadores esperan mejorar la sensibilidad del robot para que pueda funcionar con la luz solar, y su intención es que en un futuro pueda actuar como una semilla de diente de león artificial cargada con polen y dirigida hacia las plantas que lo necesitan. La utilidad de estos robots sería ayudar a reducir la pérdida de polinizadores debido a la actividad humana, lo que tendría un impacto positivo en la agricultura a nivel mundial.
El hada-robot es un robot que podría tener un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que su objetivo principal es ayudar a reducir las consecuencias de la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global, que ha convertido en una grave amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos. Este robot es controlado por luz, por lo que puede ser alimentado y controlado por una fuente de luz, como un rayo láser o un LED.
Además, el hada-robot es muy ligero y su diseño permite que sea recogido por una ráfaga de viento y flotar fácilmente por el aire. Su actuador, que está hecho de un elastómero cristalino líquido sensible a la luz, permite controlar su dirección de vuelo y despegue y aterrizaje.
Los investigadores ahora esperan mejorar la sensibilidad del robot para que pueda funcionar con la luz solar, así como con un láser o un LED, y que en el futuro, el robot pueda actuar como una semilla de diente de león artificial, cargada con polen y dirigida hacia las plantas que lo necesitan.
En resumen, el hada-robot puede ser una solución innovadora para la pérdida de polinizadores, y es un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial.

-
Robótica
- Crean un "Hada-robot" que se mueve con el viento y el sol.
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Esta es la primera granja totalmente robotizada e inteligencia artificial aplicada
- Crean piel con características humanas para robots.
- Mini Chita nuevo robot del MIT que aprende con inteligencia artificial y corre veloz
- Tesla ya tiene fecha para la fabricación de su robot humanoide Optimus
- Drones con alas "ornitópteros", la robotización de los drones
- Un robot presenta las noticias en China
- Beomni será tu Robot “Avatar” para estar donde está el robot desde cualquier parte del mundo
- Perros robots empezarán a vigilar la frontera de USA.
- Elon Musk: Robots de Tesla desarrollarán personalidad propia