LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Diseñar «una nueva generación de robots aéreos» con los que «ahorrar energía y realizar actividades como el transporte de pequeños paquetes o tomar medidas» es el objetivo del catedrático y director del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero.
Ollero, Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo en el área de Ingenierías de 2021, comenzó sus primeros proyectos de robótica con una subvención del ministerio durante los años 90, en el “Robotics Institute” de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, “ya que en aquella época todavía no se realizaban trabajos de este campo en España”.
Allí estuvo trabajando, junto a otro profesor del laboratorio, con vehículos autónomos y conoció «los helicópteros no tripulados a los que se empezaba a dotar de funcionalidades de percepción artificial a bordo».
Treinta años después, el ingeniero andaluz se ha involucrado en un nuevo proyecto pionero en Europa en «el que coordinando a quince socios de nueve países», muestra su convencimiento de que España «ya ha adquirido el nivel adecuado para el desarrollo de este campo», aunque cree que aún siguen «existiendo algunas barreras».
«Creo que son una herramienta muy importante en gran cantidad de aplicaciones que van desde las filmaciones, que vemos cada día en los medios, hasta, por ejemplo, la agricultura y la vigilancia», ha dicho en referencia a la importancia de estos robots en el futuro.
«En su origen, también suscitaron dudas los aviones para el transporte de pasajeros, o incluso los propios automóviles, cuya circulación también planteaba problemas de integración con el tráfico de personas y animales», ha dicho el catedrático a quienes presenten temor por ver a estos pájaros volando por las ciudades.

-
Robótica
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Esta es la primera granja totalmente robotizada e inteligencia artificial aplicada
- Crean piel con características humanas para robots.
- Mini Chita nuevo robot del MIT que aprende con inteligencia artificial y corre veloz
- Tesla ya tiene fecha para la fabricación de su robot humanoide Optimus
- Drones con alas "ornitópteros", la robotización de los drones
- Un robot presenta las noticias en China
- Beomni será tu Robot “Avatar” para estar donde está el robot desde cualquier parte del mundo
- Perros robots empezarán a vigilar la frontera de USA.
- Elon Musk: Robots de Tesla desarrollarán personalidad propia
- El adorable Robot “Wall-E” que planta Semillas